facebook twitter youtube

Las mujeres son siempre el primer blanco del extremismo, advierte la FIP

La Federación Internacional de Periodistas afirma este 25-N que el auge del extremismo supone una grave amenaza para la seguridad de las periodistas

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y su Consejo de Género advierten que el auge mundial del extremismo supone una amenaza sin precedentes para los derechos de las mujeres y la seguridad de las mujeres periodistas. A continuación reproducimos la nota que la FIP ha hechoo pública este 25-N.

«El Consejo de Género de la FIP, que representa a las mujeres y los hombres periodistas afiliadxs a los sindicatos miembros de la FIP que defienden la igualdad de género en todo el mundo, ha expresado su profunda preocupación por la expansión de los movimientos extremistas que socavan los derechos de las mujeres en todo el mundo y alimentan los ataques dirigidos contra las mujeres periodistas. Estos se llevan a cabo, en particular, mediante abusos, acoso, violencia y campañas coordinadas de desinformación en Internet.

En Afganistán, las autoridades talibanas han restringido sistemáticamente la educación y el empleo de las mujeres, lo que ha provocado que muchas periodistas hayan tenido que abandonar la profesión. Una encuesta realizada por el Sindicato Nacional de Periodistas Afganos (ANJU), afiliado a la FIP, ha revelado una drástica caída en el número de mujeres periodistas que trabajan en el país y un enorme aumento en el número de las que sufren discriminación. La encuesta reveló que el 87 % de las mujeres periodistas en Afganistán han sufrido discriminación de género durante el régimen talibán y que el 60 % de las mujeres periodistas del país han perdido sus puestos de trabajo y sus carreras.

En algunos países europeos, los partidos políticos de extrema derecha han promovido políticas que socavan los derechos reproductivos y la igualdad de género. El partido político de extrema derecha Hermanos de Italia (Fratelli d’Italia), liderado por la primera ministra Giorgia Meloni, ha impulsado políticas pronatalistas y se ha opuesto a lo que denomina ‘ideología de género’. Periodistas de investigación, como Marilù Mastrogivanni y Federica Angeli, han recibido amenazas de muerte y han sido puestas bajo protección policial. En España, el partido político de extrema derecha Vox inició una campaña de desprestigio contra la periodista española Cristina Fallarás, tras sus comentarios sobre el carácter fascista y racista del partido.

En Argentina, lxs partidarixs de derecha del presidente Javier Milei han estado atacando a periodistas y activistas por los derechos de las mujeres. Este año, el presidente publicó más de 65 mensajes en X atacando a la periodista Julia Mengolini con comentarios misóginos. Las mujeres periodistas que cubren temas de género en el país denunciaron que tuvieron que lidiar con una ola de amenazas en su contra.

En Somalia, un informe publicado en 2025 por NUSOJ, el sindicato de periodistas somalíes afiliado a la FIP, mostró cómo el contexto político y de seguridad en el país exacerba los ataques contra las mujeres periodistas. Grupos terroristas como Al-Shabaab e ISIS, así como grupos religiosos extremistas, amenazan y atacan a las mujeres periodistas para silenciarlas.

En una nueva declaración publicada el 25 de noviembre, el Consejo de Género de la FIP reclamó una legislación más estricta para proteger los derechos de las mujeres, una mayor protección para lxs periodistas que informan sobre grupos extremistas y una condena pública firme de todas las formas de extremismo dirigidas contra las mujeres y los medios de comunicación. También instó a las redacciones a introducir normas éticas más estrictas destinadas a prevenir la normalización de los discursos extremistas, además de una cooperación más estrecha con las plataformas digitales para frenar las amenazas y el acoso en línea, y ampliar los esfuerzos de alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación y los discursos misóginos. Por último, el Consejo pidió que se garanticen las esferas públicas pluralistas y democráticas, de modo que los actores extremistas no puedan silenciar a lxs periodistas ni socavar el debate sobre la igualdad de género y la dignidad humana.

La presidenta del Consejo de Género de la FIP, María Ángeles Samperio, ha afirmado: “Sin políticas de género sólidas y aplicables y sin una protección real para lxs periodistas que informan sobre las actividades de la extrema derecha, todos los avances por los que hemos luchado podrían deshacerse en un instante. Necesitamos que los gobiernos, las redacciones y las plataformas digitales actúen con urgencia para reforzar la legislación, elevar los estándares éticos del periodismo y hacer frente a las tóxicas campañas en línea que buscan silenciarnos como periodistas. Salvaguardar los derechos de las mujeres y garantizar un periodismo diverso y sin miedo no es opcional; es la base de cualquier sociedad democrática y humana”.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, ha añadido: “El 25 de noviembre, la FIP reafirma su rechazo inequívoco a todas las formas de violencia contra las mujeres. La igualdad de género es una cuestión sindical y no permitiremos que se socaven o se silencien los derechos de las mujeres ni nuestros lugares de trabajo ni en nuestra profesión”.»

Crédito imágen: FIP

Comunicados

igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org