facebook twitter youtube

Ya son 31 los informadores agredidos en Catalunya

Son cuatro días de disturbios con la misma secuela y aún no se han contabilizado los profesionales acosados, esta noche, por manifestantes de ambos bandos.

El Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), afiliado a la FeSP, informa que el balance de profesionales de la información víctimas de algún tipo de agresión mientras cubrían las diferentes manifestaciones de esta semana en Barcelona se eleva ya a 31.  El lunes hubo doce agresiones, el martes fueron diez y el miércoles fueron nueve los casos detectados.

«El martes 15 hubo siete incidentes en Barcelona (en las proximidades de la Delegación del Gobierno español), dos en Tarragona y uno en Lleida. En Tarragona, una manifestante desgarró primero la camiseta a un periodista y después, a Ariadna Escoda, redactora de Canal Reus, le tiró de los pelos. En Lleida, la periodista de la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Laura Cortés, fue herida en una pierna por el impacto de un objeto que los servicios sanitarios que la atendieron no descartaron que pudiera ser un proyectil Fam de los Mossos. En Barcelona, los afectados lo fueron en las distintas cargas policiales que hubo en la ciudad. Denunciaron haber sido golpeados por efectivos policiales una fotoperiodista de eldiario.es, Sònia Calvó, el fotoperiodista freelance Xavi Hurtado, el periodista Quico Sallés, de ‘El Món‘, tres fotógrafos que prefieren mantener el anonimato, igual que un reportero francés que cubría los acontecimientos. La fotógrafa Mireia Comas recibió el impacto de una botella en la cabeza.

Miércoles 16, los nuevo incidentes registrados hasta ahora se produjeron en Barcelona, en las diferentes cargas policiales que hubo, especialmente por la noche. Una de las afectadas, Sira Esclasans (La Directa) recibió el impacto de una bala de foam de los Mossos. La fotógrafa del diario Ara Cristina Calderer, fue herida por una pedrada y requirió atención médica. Un redactor del mismo diario, Xavi Tedó, ha explicado en twitter «haber sido objeto de un porrazo de manera totalmente gratuita cubriendo la manifestación a la consejería de Interior».

Bru Aguiló, fotógrafo de Fotomovimiento’, denuncia que efectivos policiales le rompieron el objetivo de su máquina y que le pegaron en la rodilla. Por otro lado se han visto imágenes de la agresión policial a un fotoperiodista debidamente acreditado pero que después no se le ha podido identificar. Dos colaboradoras de la televisión comunitaria ‘La Mosca TV’ fueron golpeadas, una por agentes de los Mossos y la otra de la Polícia Nacional. Finalmente ‘Telemadrid’ ha informado de los ataques a dos de sus cámaras, uno de ellos habría sufrido el impacto de una botella de vidrio lanzada por los manifestantes.

El sindicato, tal como hizo el pasado martes con los casos detectados el lunes 14, recogidos en en este inform, los aportará a la Federación Europea de Periodistas (FEP) para que a su vez los denuncie ante la Plataforma del Consejo de Europa de Protección del Periodismo y Seguridad de los Periodistas, que ya los ha incorporado a su registro, que se puede consultar en su página web*. 

El SPC lamenta todos estos incidentes y hace un llamamiento a los cuerpos policiales y a las personas que se manifiestan a respetar la tarea de los y las profesionales de la información que los que quieren es garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.”

Lamentablemente, hay que añadir que en la noche de ayer -jueves 17 de octubre- una manifestación de ultraderecha se dedicó a impedir el trabajo de los informadores y que, incluso, rompieron la cámara de uno de ellos; el propósito evidente era amedrentarlos mediante amenazas y agitando porras en dirección a ellos.

(*) Alertas Consejo de Europa: https://www.coe.int/fr/web/media-freedom/all-alerts

http://www.sindicatperiodistes.cat/es/content/asciende-31-el-n%C3%BAmero-de-profesionales-de-la-informaci%C3%B3n-agredidos-en-las-manifestaciones-de

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org