La ministra de Trabajo habla de una ley de usos del tiempo con horarios que mejoren la salud en el trabajo, la igualdad, la conciliación y la corresponsabilidad social.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la clausura del acto de presentación del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo y racionalización horaria.
Ha señalado que «Nuestra legislación sobre tiempo de trabajo debe establecer reglas de funcionamiento rotundas y claras, que impidan las jornadas infinitas. Debe ser una legislación que consolide la flexibilidad ante los imprevistos, o las necesidades puntuales, tanto de las empresas como de las personas trabajadoras».
Según el estudio presentado, la futura regulación debería regular un mínimo común para todas las personas trabajadoras, dejando espacio a la negociación colectiva. «Necesitamos una nueva regulación del horario de trabajo que establezca con rotundidad los límites infranqueables: la salud, la igualdad y la dignidad del trabajo», ha recalcado Díaz.
El estudio plantea una batería de medidas en el ámbito laboral, entre ellas:
- Reducción y racionalización del tiempo de trabajo: con reducción de jornada, compactación horaria, limitando las interrupciones dentro de la jornada diaria y descanso semanal de 2 días.
- Previsibilidad del tiempo de trabajo para las personas trabajadoras: definición de calendario laboral, horarios, turnos de trabajo, tiempo parcial, y trabajo evitando jornadas imprevisibles.
- Mayor flexibilidad en la gestión del tiempo de trabajo para las personas trabajadoras: modificación derecho adaptación de jornada y reducción de jornada para incluir expresamente derecho a bolsas de horas flexibles u horarios individualizados y excedencia para formación.
- Ordenación del tiempo de trabajo con participación de la representación de las personas trabajadoras introduciendo, por ejemplo, planes de mejora de la organización del tiempo de trabajo y usos del tiempo. Así mismo se procurará evitar el trabajo nocturno y a turnos.
Información completa: https://prensa.mites.gob.es/WebPrensa/noticias/ministro/detalle/4227










