facebook twitter youtube

‘Trump 2.0’, el ‘primer delincuente convicto’ que llega a presidente de Estados Unidos

El periodista Roberto Montoya, afiliado al SPM, afirma que cuantas más acusaciones judiciales hay contra él, más apoyo social y aportaciones de dinero recibe

El periodista y escritor Roberto Montoya ha publicado el libro Trump 2.0 (Ediciones Akal, colección A Fondo), en el que, a través de un recorrido por la trayectoria personal y política de Donald Trump y las actividades internas y externas del llamado «país de las oportunidades», desvela las claves de lo que representa este presidente de Estados Unidos, los motivos por los que ha llegado a su segundo mandato y las incertidumbres que supone para el mundo.

El libro será presentado el día 8 de mayo, jueves, en la librería Traficantes de Sueños (calle Duque de Alba, 13, Madrid). Acompañarán al autor la periodista Olga Rodríguez y el politólogo Jaime Pastor.

«Más fuerte, con más poder, aupado por tecnoligarcas como Elon Musk, ‘indultado’ por las urnas tras ser declarado culpable de múltiples delitos y airoso pese a todos sus escándalos, exabruptos, megacausas judiciales e infoxicación de la que hace gala, Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca», se lee la contraportada de este libro.

«Los hechos y las declaraciones más recientes tras su toma de posesión nos permiten explorar las incógnitas que plantea la segunda presidencia del magnate republicano y el futuro de las relaciones con el resto de países organismos internacionales en un contexto de militarización y belicismo».

Roberto Montoya, afiliado al Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), detalla en el libro los numerosos pleitos que hay contra Donald Trump, «el primer presidente delincuente convicto», y explica que cuantas más acusaciones judiciales hay contra él, más apoyo social y más aportaciones de dinero recibe.

El autor hace hace un recorrido por las acusaciones de Trump contra otros políticos, su relación con multimillonarios, sus negocios como empresario y la obsesión que siempre ha tenido por el dinero y el poder.

También analiza las características del Partido Republicano, la derrota de Trump en las elecciones de 2020 y su negativa a aceptar los resultados, su papel en el asalto al Capitolio, sus relaciones con el Gobierno de Israel, las características del Partido Republicano y los primeros cien días de su segundo mandato en la Casa Blanca.

Nacido en Argentina, Roberto Montoya se exilió a Europa en la década de los años setenta tras sufrir cárcel y tortura en su país. Como periodista, especializado en relaciones internacionales y geopolítica, ha trabajado en Radio Exterior de España, varias revistas (La Calle, Triunfo y El Viejo Topo, entre otras), diario Liberación; corresponsal de Univisión TV en Estados Unidos; jefe de la sección de información internacional en El Independiente y después en El Mundo, diario del que también fue corresponsal en Roma y París.

Además de este libro, ha publicado El imperio global (2003), La impunidad imperial (2005) y Drones (2014). Es coautor de Los terratenientes (1970) y El caso Pinochet y la impunidad en América Latina (2000) y en la actualidad colabora en Público y El Salto. 

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org