facebook twitter youtube

Siete de cada 10 madrileños apoya le existencia de Telemadrid.

A pesar de la intención de terminar con ella de algunas formaciones políticas de la Asamblea de Madrid, una encuesta de Sigma Dos comprueba que “siete de cada 10 madrileños avalan la necesidad de que la Comunidad de Madrid cuente con una televisión autonómica como Telemadrid”.

“Siete de cada 10 madrileños avalan la necesidad de que la Comunidad de Madrid cuente con una televisión autonómica como Telemadrid, que se ha convertido en un referente como fuente de información durante la crisis del coronavirus; así lo informa la propia cadena en su web, según los datos de la encuesta realizada por Sigma Dos para Telemadrid en la segunda semana de mayo con una muestra de 1.269 entrevistas telefónicas.

Cuatro de cada diez ciudadanos han acudido a Telemadrid como fuente de información durante esta crisis sanitaria en la que su papel como medio de comunicación se valora también con una nota de 7,8 puntos sobre 10.

A pesar de la intención de terminar con ella que mantienen algunas formaciones políticas de la Asamblea de Madrid, la encuesta extrae de las respuestas obtenidas que “el 90% de los espectadores de Telemadrid reconoce claramente la importancia de la labor realizada por los programas informativos de la cadena desde el inicio del Estado de Alarma”.

Asimismo, los madrileños consideran que las principales bazas del canal son: “su cercanía y su capacidad para reflejar bien la realidad madrileña (el 58,1% está a favor de esta afirmación); que es una televisión que trata mucho los asuntos que interesan a los madrileños (el 56,1%); que realiza un buen servicio público para Madrid (el 51,7%); y que es una televisión con un estilo propio, que se distingue del resto de la oferta en abierto (el 49,6%)”.

http://www.telemadrid.es/corporativo/sala-de-prensa/madrilenos-existencia-Telemadrid-informativa-coronavirus-0-2237476239–20200603120104.html

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org