El congreso del SPC aprobó las 13 propuestas de resolución que se presentaron sobre distintas cuestiones que afectan el periodismo.
• Resolución n.º 1
POR LA IGUALDAD SINDICAL
A partir de la situación creada por la normativa del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat sobre las ayudas a la tarea de los sindicatos a partir de la concurrencia pública, que imposibilita a nuestro sindicato poder participar en igualdad de condiciones con otros sindicatos, el X Congreso del SPC considera esta normativa injusta, discriminatoria y antidemocrática porque no trata todas las fuerzas sindicales con igualdad de condiciones, e insta, por lo tanto, al departamento de Empresa y Trabajo a modificarla.
El X Congreso del SPC cree que la representación sindical no puede ser un requisito excluyente para determinar las ayudas públicas contra la precariedad, sino que estas deben derivar de la calidad de los proyectos y de los objetivos que persiguen. El X Congreso recuerda que la mitad de nuestra profesión no disfruta de representación sindical, por lo que esta exclusión no hace otra cosa que agravar la precariedad laboral en nuestro sector ante la indiferencia de la Administración.
El X Congreso del SPC encarga a la Junta Ejecutiva que impulse todas las acciones necesarias para conseguir modificar esta normativa de forma que el SPC y las otras fuerzas sindicales afectadas por esta restricción puedan participar en los procesos de concurrencia pública en igualdad de condiciones con el resto de sindicatos.
• Resolución n.º 2
DIGNIFICACIÓN DEL PERIODISMO A LA PIEZA
El colectivo de periodistas a la pieza y freelances es el que sufre con más crudeza la precariedad que hay en el periodismo. Hace muchos años que desde el sindicato y desde la FeSP se insta a las autoridades a corregir esta situación, que roza la indigencia en muchos casos, haciendo propuestas que hasta ahora han sido desatendidas. El X congreso del SPC insta al gobierno español a tratar las personas que trabajan a la pieza como trabajadores/ras por cuenta ajena a tiempo parcial, con los correspondientes contratos laborales que hagan que las empresas para las que trabajan coticen a la Seguridad Social en la proporción que corresponda en cada caso.
El X Congreso del SPC apoya a las gestiones emprendidas por el SPC y la FeSP con los grupos parlamentarios y con las autoridades laborales para promover una solución urgente a la situación que sufre este colectivo, que pasa por su incorporación a la Seguridad Social. El X Congreso recuerda que en Europa hay bastante experiencias exitosas en este ámbito que se tendrían que implementar cuanto antes mejor en el Estado español.
Al mismo tiempo exigimos a las empresas periodísticas a regularizar la situación de los falsos/se autónomos/as que tienen trabajando para ellos y a los y las cuales han d‘incorporar de manera inmediata a las respectivas plantillas.
• Resolución n.º 3
POR La ENTRADA DE LA PRENSA INTERNACIONAL En GAZA
A pesar de que se ha firmado un plan de paz y un alto el fuego, la realidad es que en la Franja de Gaza se continúan sucediendo los asesinatos. El X Congreso del SPC exige una paz real y duradera en Palestina, tal como se proclama en el manifiesto firmado por el sindicato con otras muchas organizaciones sociales. Reclamamos también el fin del bloqueo informativo y la entrada inmediata de la prensa internacional en la Franja de Gaza, para que los medios de todo el mundo puedan documentar sobre el terreno la realidad que Israel intenta silenciar, un trabajo que ha costado la vida a tantos compañeros y compañeras asesinados solo por informar.
El X Congreso del SPC muestra su solidaridad con las familias y los compañeros y compañeras de los y las periodistas asesinados/as en Gaza, así como los y las profesionales que informando desde sus redacciones son atacados, insultados y amenazados por hacer su trabajo de informar sobre lo que sucede en Palestina.
• Resolución n.º 4
25-N: ACABEMOS CON LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El X Congreso del SPC se celebra tres días antes del 25-N, Día Internacional para eliminar la violencia contra las mujeres. Además de las iniciativas que se hagan desde la Junta Ejecutiva así como desde la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Federación Europea de Periodistas (FEP) y Federación Internacional de Periodistas (FIP), el X Congreso del SPC reclama de las instituciones acciones concretas y urgentes para parar esta lacra.
Nos preocupa particularmente como sindicato la violencia que se ejerce contra las periodistas en su en torno laboral y en el ejercicio de su profesión, con especial mención a la violencia en entornos digitales. Las trabajadoras por cuenta propia o autónomas son especialmente vulnerables por no tener ninguna estructura empresarial detrás, pero, igualmente, cuando las periodistas agredidas trabajan para empresas, estas tampoco están dotadas de los protocolos de protección y actuación necesarios. dónde son objeto de ataques, insultos y amenazas por el hecho de ser mujeres y que afectan gravemente su integridad física y mental y su trabajo como periodistas.
El X Congreso del SPC expresa su solidaridad con todas las compañeras que son víctimas de estos abusos e insta a la nueva Junta Ejecutiva a afrontar esta cuestión como uno de los objetivos preferentes y a impulsar los proyectos necesarios para luchar contra estas violencias.
• Resolución n.º 5
CATALUNYA DEBE APLICAR EL REGLAMENTO EUROPEO PARA LA LIBERTAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El Reglamento Europeo para la Libertad de los Medios de comunicación (EMFA, en sus siglas en inglés) es de obligado cumplimiento desde el pasado 8 de agosto. Nos encontramos, pero, que el Gobierno español todavía no ha implementado algunas de las medidas que se prevén, como tampoco lo ha hecho el catalán, que esgrime que tiene que esperar las decisiones del Ejecutivo español para aplicar las suyas.
El X Congreso del SPC reclama a los gobiernos español y catalán la inmediata aplicación del Reglamento, indispensable para avanzar de manera notoria al garantizar el derecho a la información de la ciudadanía, reconocido al artículo 52 del Estatuto de Cataluña, en el artículo 20 de la Constitución española, y en el artículo 19, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El X Congreso reclama su aplicación inmediata en el Estado español, con la creación de autoridades estatal y autonómicas independientes que hagan cumplir sus principios, tanto en los medios privados como en los públicos, para parar la degradación del derecho de la ciudadanía a una información rigurosa y veraz.
Así mismo, el X Congreso del SPC apoya el manifiesto Catalunya debe aplicar el Reglamento Europeo sobre libertad de los medios, que el sindicato ha promovido conjuntamente con otras organizaciones ciudadanas. Instamos también al sindicato y a estas organizaciones a difundirlo para ampliar la base social que lo sustenta.
• Resolución n.º 6
CONTRA LOS DESPIDOS DE PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
El X Congreso del SPC muestra su solidaridad con los compañeros y compañeras que han sido despedidos últimamente en varias empresas periodísticas. El periodismo es un sector especialmente precario y de este modo las empresas –al mismo que agravan la situación laboral en la profesión– solo hacen que debilitarse ellas mismas a su vez, degradando la calidad de los productos que elaboran. Los casos vividos últimamente en El Periódico o en El Nacional no son hechos aislados.
El último informe del Centre for Media Pluralism and Media Freedom, del pasado mes de julio, sobre el pluralismo mediático en la Unión Europea en el que se analizan todos los aspectos que inciden en su informe, alerta del hecho que España está a la cola de Europa en lo que se refiere a las condiciones laborales en el periodismo, solo superada en precariedad por Malta, Croacia, Grecia y Rumanía. Este dato revela la extrema gravedad de la precariedad periodística que hay en los medios de comunicación españoles, como reflejan estos últimos despidos. El X Congreso del SPC recuerda que la dignificación del periodismo pasa para fortalecerlos y no debilitándolos vaciando cada vez más las redacciones. Cómo dice uno de nuestros eslóganes, «nuestra precariedad es tu desinformación». Si hay #precariodismo, no se puede hacer #periodigno.

• Resolución n.º 7
POR LA FUNCIÓN SOCIAL DEL PERIODISMO Y LA DESMERCANTILITZACIÓ DE LA INFORMACIÓN
Desde el SPC vemos el periodismo desde su vocación de servicio a la sociedad y a las personas. Su objetivo tiene que ser observar los hechos y transmitir la información que, por supuesto, puede ser vista desde varias perspectivas que marcan la editorial, pero nunca tendrían que entregarse a los intereses particulares, ya sean políticos o económicos, con el objetivo de vender más.
El clickbait y la monetarització han arrinconado a la ciudadanía del centro de la profesión periodística. El X Congreso del SPC apuesta por la desmercantilització de la información y mantiene más que nunca la reivindicación y la lucha por el Derecho a la información de la ciudadanía.
• Resolución n.º 8
POR EL BLINDAJE DE LAS PENSIONES EN LA CONSTITUCIÓN
«El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) aprueba en su X Congreso, celebrado en Barcelona el 22 de noviembre de 2025, una resolución a favor de exigir el blindaje constitucional de las pensiones. El SPC, a través de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), es una de las 537 organizaciones de todo el Estado español que forma parte de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), y a nivel catalán participa en su coordinadora en Catalunya y apoya las diversas movilizaciones que hace años que se hacen para conseguir que la Constitución garantice el poder adquisitivo de las pensiones y su sistema público, y prohíba su privatización.»
«Por ello, reiteramos el llamamiento que hace la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones al Gobierno y al Congreso de los Diputados, para que promuevan una reforma de la Constitución que contemple las pensiones como un derecho fundamental, otorgándoles un blindaje constitucional que ahora no tienen.»
En su resolución, el SPC recuerda que la Mesa Estatal recoge firmas de adhesión a su manifiesto, que en Catalunya entregan a la Sindicatura de Greuges y en las otras comunidades autónomas a los respectivos Defensores del Pueblo.
«Hacemos un llamamiento a las afiliadas y afiliados, y al conjunto de los y las profesionales de la información y la comunicación que todavía no se han adherido al manifiesto de la MERP, a hacerlo y firmar. También al conjunto de la ciudadanía, que forma parte de los 49 millones de personas que son o serán pensionistas en el futuro».
«La unión nos hace más fuertes«.
La web donde se puede firmar: www.merp.es
• Resolució núm. 9
APOYO A LA HUELGA DEL PERIODISMO EN ITÀLIA
El pròxim 28 de noviembre, el periodismo italiano està llamado a la huelga por parte de su sindicato, la Federazacione Nazionale Stampa Italiana (FNSI) para reclamar unas mejores condiciones de trabajo para la profesión en este país. Denuncian que el convenio del sector está caducado desde 2016 y reivindican dignidad para el trabajo del personal en plantilla y de quien trabaja a la pieza, «normas para la correcta utilización de la inteligencia artificial en las redacciones, el reconocimiento también económic del rol crucial que el periodismo tiene en el ordenamiento demoócrata del nuestro país». El lema es «nuestro trabajo vale». La FNSI esgrime que «los periodistas son trabajadores como todos los demás y necesitan un convenio. De este convenio y de la protección sindical depende una información libre, autónoma y fidedigna que de otro modo se vería obligada a aceptar noticias manipuladas por los gigantes de internet..
El X Congreso del SPC se solidariza con los y las periodistas italianos/nas y da su apoyo a la huelga convocada así como el resto de movilizaciones previstas en defensa de unas reivindicaciones legítimas para dignificar la tarea periodística y el valor que esta tiene en el funcionamiento democrático de la sociedad. Cómo dicen los colegas de Italia, «porque nuestro trabajo vale».
• Resolución n.º 10
POR LA DEFENSA DE LAS RTV AUTONÓMICAS
El X Congreso saluda la lucha de los comités de empresa de las RTV autonómicas contra la ofensiva de los gobiernos del PP, con el apoyo de Vox, que han involucionado las leyes audiovisuales para devolver estos medios al control gubernamental. Y apoya las movilizaciones conjuntas anunciadas para defender los derechos laborales y profesionales de sus trabajadores.
• Resolución n.º 11
ACABEMOS CON El USO DE LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS COMO MANO DE OBRA
El X Congreso reclama la aprobación parlamentaria del proyecto mal llamado “Estatuto del becario” para acabar con la utilización de los estudiantes en prácticas como mano de obra para sustituir trabajadores y reafirmar que su estancia en los medios es para una formación práctica, concretada en un plan y una tutoría concretas, y en unos máximos en cuanto a la duración y los horarios que sean compatibles con su formación académica.
• Resolución n.º 12
POR EL MANTENIMIENTO DE LA MARCA TV3 Y CATALUNYA RÀDIO
El X Congreso apoya la movilización de los trabajadores y trabajadoras de la CCMA para mantener el nombre de sus medios, TV3 y Catalunya Ràdio, y de los canales de información continua (324 y Catalunya Informació) que no pueden desaparecer por la creación de la marca “3Cat”, y concretamente contra la imposición del redactor/a “3CatInfo”, que no responde a la realidad de dos redacciones diferenciadas, en función de los procesos productivos diferentes.
• Resolución n.º 13
POR LA DESGUBERNAMENTALIZACIÓN DE LA ACN
El X Congreso apoya a la desgubernamentalización de la Agencia Catalana de Noticias (ACN) a partir de una ley que asegure la elección por el Parlamento de un Consejo de administración en base a criterios de independencia e imparcialidad, evitando el reparto por cuotas partidistas. A la vez, reclama revertir la polivalencia de sus profesionales para mejorar la calidad de la producción informativa.
Autor fotografías; Xavier Subias










