facebook twitter youtube

Prisión para una periodista brasileña por investigar una corrupción judicial

Schirlei Alves, de ‘The Intercept Brasil’, condenada a un año de prisión domiciliaria y a indemnizar con 80 mil dólares

Schirlei Alves, periodista independiente del medio The Intercept Brasil, fue condenada por “calumnias e injurias” a un año de prisión domiciliaria y a indemnizar con 80 mil dólares, tras revelar mediante una investigación periodística el maltrato a una víctima de violación por parte de los funcionarios de la justicia. La hermana Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ), junto a más de treinta organizaciones se pronunciaron en repudio de la decisión de la jueza Andrea Cristina Rodrigues Studer, que ataca las libertades de prensa y expresión. La Federación Internacional de Periodistas rechaza junto a su afiliada este fallo, que busca disciplinar el trabajo periodístico y la voz de las mujeres que luchan por derribar la violencia de género en las instituciones de poder.

La periodista Schirlei Alves fue declarada culpable por esa jueza por “calumnias e injurias” contra el juez Rudson Marcos y el fiscal Thiago Carriço de Oliveira, resultando condenada a un año de prisión domiciliaria ya indemnizar con $40.000 dólares a cada uno de ellos. La acusación parte de la investigación realizada por Alves para The Intercept Brasil, donde demostró que durante el juicio de violación a la modelo e influencer Mariana Ferrer, tanto juez como fiscal humillaron y violentaron a la víctima. Mediante la difusión de videos, la periodista comprobó que no sólo resultaba escandalosa la absolución del acusado, André de Camargo Aranha, mediante una figura legal inexistente en el código penal del país; sino que la re victimización de Ferrer vulneró su derecho de acceso a la justicia ya un trato digno.

Las consecuencias de que trascienda el material audiovisual fueron dos: la sanción de la ley 14.245 que protege a víctimas y testigos en el marco de juicios por delitos a la sexualidad y el castigo al juez Rudson Marcos por parte del Consejo Nacional de Justicia por cometer “ negligencia”. En represalia, los integrantes del poder Judicial iniciaron una demanda a la periodista por “calumnias e injurias” que resultó favorable para los demandantes.

La Federación Nacional de Periodistas (FENAJ) junto a más de treinta organizaciones emitieron un comunicado donde expresan: “El intento de silenciar a Schirlei Alves, que ya había sido perseguido desde la publicación del informe y su repercusión, es un ataque violento a la libertad de prensa, al ejercicio profesional del periodismo y a la democracia y merece nuestro más vehemente repudio. También vemos un preocupante sesgo misógino en el Poder Judicial al condenar a una mujer por denunciar violencia contra otra mujer.”

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/brasil-condenan-a-prision-a-una-periodista-por-investigar-corrupcion-judicial

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org