facebook twitter youtube

Nueva oportunidad para Assange; puede volver a apelar contra su extradición a EEUU

El Tribunal Superior de Londres dictaminó que tiene derecho a hacerlo. No se ha fijado fecha para la audiencia de apelación.

Julian Assange ha obtenido una nueva mini victoria legal ante la justicia británica ya que, en un breve fallo, los jueces han dicho que las presentaciones aportadas por el quipo jurídico estadounidense no eran suficientes para garantizar los derechos del procesado. Por consiguiente, han otorgado a Assange el permiso para apelar completamente en relación con los puntos sobre la libertad de expresión y la nacionalidad.

El equipo legal de Assange argumentó en la audiencia de hoy que los jueces, Victoria Sharp y Jeremy Johnson, no deberían aceptar las garantías dadas por los fiscales estadounidenses de que él podría basarse en los derechos y protecciones bajo la Primera Enmienda de EE.UU. Su equipo argumentó que Assange podría ser discriminado por motivos de nacionalidad, al ser un extranjero nacido en Australia. Todavía no se ha fijado una fecha para la próxima audiencia.

Assange, de 52 años, es reclamado por las autoridades estadounidenses por cargos de espionaje relacionados con la publicación por parte de su organización de miles de documentos clasificados y cables diplomáticos en 2010 y 2011. Assange enfrenta pasar el resto de su vida tras las rejas si es declarado culpable.

En marzo, el tribunal de Londres pospuso su decisión sobre una extradición mientras los jueces buscaban una serie de garantías, en torno a las protecciones de la Primera Enmienda y la pena de muerte.

El editor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, describió el caso de Assange y el proceso judicial como «amañado». «Esto es corrupción institucional a nivel judicial. Julian Assange es un preso político», dijo.

La presidenta de la FIP, Dominique Pradalié, que se encuentra en Londres siguiendo la audiencia, dijo: » El asunto Assange tiene profundas implicaciones para los periodistas de todo el mundo: debemos garantizar que puedan ejercer su profesión sin temor a represalias desproporcionadas o procesamientos transnacionales.

Los Estados tienen una obligación según el derecho internacional. crear un entorno propicio para la participación en los debates públicos de todos los afectados, permitiéndoles expresar sus opiniones e ideas sin temor a represalias.

Información actualizada: https://www.youtube.com/watch?v=pgLUWl4jjN4

https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/20/assange-apelar-extradicion-estados-unidos-trax/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org