facebook twitter youtube

Más de 200 periodistas de información ambiental perseguidos en estos diez años.

Asesinados 25 de ellos, según informa RSF en el Día Mundial del Medio Ambiente. Piden protección para el periodismo ambiental.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, Reporteros sin Fronteras (RSF) y cinco organizaciones que defienden la libertad de prensa y la protección del medio ambiente llaman a los Estados a abordar la cuestión de la integridad de la información como un pilar de la lucha contra el calentamiento global y, en este sentido, a proteger a los periodistas ambientales y apoyar a los medios de comunicación que cubren estos temas.

Más de 200 periodistas que cubren temas ambientales han sido víctimas de violencia en los últimos diez años, según datos de RSF. Entre ellos, al menos 25 reporteros fueron asesinados debido a su trabajo, incluidos 16 en Asia y cinco en la Amazonia.

Este día también marca el trágico aniversario del  asesinato del periodista especializado en este campo, Dom Phillips, muerto en 2022 mientras informaba sobre las comunidades indígenas brasileñas en la Amazonia, RSF, Climate Action Against Disinformation, el Foro sobre Información y Democracia, Greenpeace, el Centro Pulitzer y la UNESCO llaman a los Estados y gobiernos: para enfrentar los desafíos del cambio climático, proteger la integridad de la información y de los periodistas es esencial.

Exigen el establecimiento de marcos internacionales para una mayor cooperación entre los Estados a fin de responder de forma clara, rápida y coordinada a los graves ataques contra periodistas que cubren temas ambientales. Exigen el reconocimiento del derecho a una información fiable e independiente como elemento constitutivo de la protección ambiental, así como una regulación adecuada del espacio digital para combatir la desinformación, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. 

Anne Bocandé, director editorial de RSF, señala: “Al revelar escándalos ambientales, investigar las consecuencias de la explotación de recursos o exponer los impactos sociales, económicos y políticos de la contaminación, visible u oculta, los periodistas hacen accesible información esencial, fiable y de interés general. Proteger su trabajo implica proteger el medio ambiente. También implica combatir el cambio climático permitiendo a la ciudadanía actuar con pleno conocimiento de causa.

Finalmente, es un baluarte contra la desinformación climática, una grave lacra que debilita nuestra capacidad de acción y reacción. En este Día Mundial del Medio Ambiente, RSF, junto con organizaciones que defienden la libertad de prensa y protegen el medio ambiente, insta a los Estados a implementar concretamente las condiciones para el derecho a una información fiable sobre estos temas”.

Más información: https://rsf.org/fr/journ%C3%A9e-mondiale-de-l-environnement-rsf-et-plusieurs-organisations-pour-la-libert%C3%A9-de-la-presse-et

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org