facebook twitter youtube

Manifiesto periodístico por el ‘Libre acceso de la prensa internacional en Gaza, ahora!’

La Plataforma Periodismo contra el genocidio en Gaza, de Catalunya, exige el fin del bloqueo que Israel impone en la franja a los medios de comunicación.

Manifiesto elaborado por la “Plataforma Periodismo contra el genocidio en Gaza” y que se leerá en el acto “Abramos Gaza a la prensa internacional”, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la sede del Col·legi de Periodistes de Catalunya para reclamar el fin del bloqueo a la entrada de los medios de comunicación de todo el mundo en esta zona. El manifiesto dice lo siguiente:

El 13 de agosto de 2025, centenares de periodistas nos reunimos en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, para denunciar el asesinato de seis periodistas palestinos en un día a manos del ejército de Israel. En dos años, más de 250 profesionales de la información han sido asesinados en Palestina. El gobierno de Benjamin Netanyahu no ha parado el genocidio ni la persecución sistemática de periodistas y civiles.

A pesar de que el pasado 10 de octubre se firmó un alto el fuego, los asesinatos continúan y se confirma su inestabilidad y debilidad. Exigimos una paz real y duradera en Palestina y mantenemos las movilizaciones, las acciones de protesta y reclamamos la reparación de los daños causados.

«No olvidéis Gaza…», decía en su mensaje póstumo (lo había escrito meses antes, al saberse objetivo de guerra) , Anas Al-Sharif, uno de los compañeros de Al Jazira asesinados. Y nosotros no queremos olvidar Gaza. Nuestros compañeros y compañeras palestinos de Gaza han sido asesinados solo por cumplir con su deber de informar; para explicar lo que sucede, han matado al mensajero.

Nosotros continuamos levantando la voz para que se pare el genocidio. Reclamamos de nuevo a nuestras instituciones y a la Unión Europea que dejen de ser cómplices y utilicen todas las herramientas que estén en sus manos para parar esta barbarie.

En estos momentos, exigimos el fin del bloqueo informativo y la entrada inmediata de la prensa internacional a la Franja de Gaza, para que los medios de todo el mundo puedan documentar sobre el terreno la realidad que Israel intenta silenciar.

Exigimos el fin del bloqueo al acceso de la prensa internacional y que los medios de todo el mundo puedan entrar en la Franja para documentar la situación sobre el terreno, un trabajo que ha costado la vida a tantos compañeros y compañeras asesinados solo por informar. Hay que acabar con las restricciones impuestas por Israel, que atentan contra la libertad de prensa. Este bloqueo no se puede alargar ni un día más porque alimenta la impunidad de los crímenes de guerra.

Por todo esto, reclamamos:

Que se garantice la seguridad y los derechos laborales de todas y todos los/las profesionales que informan desde Gaza y Cisjordania.
Que se abra el acceso sin restricciones y con seguridad a la prensa internacional en la Franja de Gaza.
Que la UE y los gobiernos del mundo defiendan el derecho a la información y la libertad de prensa, y reclamen que los asesinos de periodistas sean procesados por el Tribunal Penal Internacional.
Que los medios de comunicación de aquí y de todas partes condenen el asesinato sistemático de periodistas en Palestina, un ataque contra la democracia y la libertad de prensa que nos pone en peligro a todas.
Que recuerden los nombres y rostros de los periodistas asesinados en sus cabeceras y páginas principales.

Finalmente, reclamamos mecanismos porque el gobierno de Netanyahu repare los daños causados a las familias de los periodistas asesinados, así como a los medios y profesionales afectados por la destrucción de sus instalaciones y equipos.

Desde el Colectivo Periodismo Contra el Genocidio en Palestina recordamos que el derecho de informar es defender el derecho a saber, a comprender y a actuar.

Hagamos un llamamiento a todas las redacciones y colectivos a añadirse a este clamor por la libertad de prensa y por el fin del silencio impuesto en Gaza.

¡Adherios a este manifiesto (solo entidades, no individuales) y levantad la voz por Gaza, por la libertad de prensa y por el derecho a informar!

Etiquetas:

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org