El registro de abusos contra periodistas en el mundo que publica cada año RSF registra un nuevo record en cuanto a los privados de libertad por ejercer su profesión: 533.
El registro de abusos cometidos contra periodistas en todo el mundo, publicado cada año por Reporteros sin Fronteras (RSF), registra en 2022 un récord de 533 periodistas detenidos. El número de periodistas asesinados en todo el mundo, 57, vuelve a subir. Además, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos.
Se ha vuelto a superar el récord establecido el año pasado: 533 periodistas fueron encarcelados por haber ejercido su profesión el 1 de diciembre de 2022, un 13,4% más que el año pasado. RSF nunca había registrado un número tan alto de mujeres periodistas encarceladas. Actualmente hay 78 tras las rejas, un aumento histórico de casi el 30 % en comparación con 2021. Las mujeres periodistas ahora representan casi el 15 % de los presos, en comparación con menos del 7 % hace cinco años.
También sube el número de periodistas asesinados: 57 de ellos pagaron con su vida su compromiso de informar en 2022 , un aumento del 18,8% respecto a 2021, tras casi dos años de calma, y cifras históricamente bajas. La guerra en Ucrania que estalló el 24 de febrero de 2022 es una de las causas de este incremento. En los primeros seis meses de la guerra, 8 periodistas fueron asesinados. Entre ellos, el reportero gráfico ucraniano Maks Levin , ejecutado fríamente el 13 de marzo por soldados rusos y el periodista del canal francés BFM TV Frédéric Leclerc-Imhoff , muerto por metralla mientras cubría una operación de evacuación de civiles.
Más allá de este mortífero conflicto, más de 6 de cada 10 periodistas han perdido la vida en países considerados en paz en 2022. Solo México registra 11 periodistas asesinados, casi el 20% del total de periodistas asesinados este año. Estas cifras, junto con las de Haití (6 asesinados) y Brasil (3 asesinados) contribuyen a convertir a América en la región más peligrosa para los periodistas: casi la mitad de los periodistas asesinados este año (47,4%) han sido en esta parte del mundo.
Otras cifras clave de este Informe 2022: al menos 65 periodistas y colaboradores de los medios están actualmente secuestrados en todo el mundo. Entre ellos, el francés Olivier Dubois, que lleva más de 20 meses en manos del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), grupo afiliado a Al-Qaeda en Malí, y el estadounidense Austin Tice , secuestrado en Siria por casi 10 años ahora. Finalmente, dos nuevos periodistas también desaparecieron en 2022, elevando el número de periodistas actualmente desaparecidos a 49.
RSF también repasa en su informe de 2022 algunos de los casos más importantes del año. Como la de Ivan Safronov , uno de los mejores periodistas de investigación rusos, condenado a 22 años de prisión por revelar “secretos de Estado” ya públicos en Internet. Esta es la sentencia más dura registrada en 2022 por RSF. O la del periodista británico Dom Phillips en Brasil , cuyo cuerpo descuartizado fue hallado en el Amazonas. Documentó la lucha de las tribus locales contra la caza furtiva, así como la minería y la tala.
https://rsf.org/fr/nouveau-record-du-nombre-de-journalistes-emprisonn%C3%A9s-dans-le-monde