facebook twitter youtube

La presidenta de la FIP lanza el «Llamamiento de París» por la libertad de Julian Assange

Dominique Pradalié señaló la urgencia de su liberación y exigió al Gobierno francés que conceda asilo al periodista detenido por denunciar crímenes de guerra. Lee su discurso.

Con motivo de un mitin en apoyo de Julian Assange, en la Place de la République en París (Francia) el domingo 3 de julio, con la participación del SNJ, el SNJ-CGT y numerosas organizaciones, Dominique Pradalié, presidenta de la FIP , recordó la urgencia de liberar a Assange y exigió al Gobierno francés que le conceda asilo. Aquí está su discurso:

Julian Assange, que fundó Wikileaks en 2006 para responder al interés general, continuó su misión como periodista al servicio de dicho interés al denunciar en 2010 los crímenes de guerra del ejército estadounidense en Irak y Afganistán. 

Los medios de comunicación de todo el mundo transmitieron esta información.

Desde entonces ha sido perseguido, acosado, desacreditado, difamado en su honor y privado de todas sus libertades por el Gobierno estadounidense y sus aliados británicos y suecos.

Encarcelado por el Gobierno británico en Belmarsh, una prisión de alta seguridad, durante más de tres años, después de ocho años de reclusión en la embajada ecuatoriana, corre el riesgo de ser extraditado a los Estados Unidos, que lo procesa por espionaje en particular. ¡Allí se enfrenta hasta a 175 años de prisión por espionaje! 

Nils Melzer, relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, demuestra, en un libro publicado el pasado febrero (la traducción al francés está prevista para septiembre), cómo Reino Unido y Estados Unidos se han confabulado para destruir a Julian Assange.

Estados Unidos afirma que sus revelaciones han puesto en peligro a los soldados y civiles estadounidenses, pero más de 10 años después, los acusadores no han llamado la atención del mundo sobre ningún caso concreto de estas acusaciones.

Y Chelsea Manning, la principal fuente de Julian Assange, fue sentenciada a prisión y luego indultada por el presidente estadounidense Barack Obama. ella es libre.

Recuérdese que Julian Assange ha sido absuelto de todas las acusaciones parasitarias que han tejido a su alrededor un abominable laberinto de» fake news» y sospechas que lo han desprestigiado y hecho desaparecer en el traspatio las preocupaciones de los medios y la opinión pública.

¡Aunque los Estados Unidos de América, encabezados por su presidente Joe Biden, denuncian enérgica y correctamente los crímenes de guerra cometidos por el ejército invasor ruso en Ucrania, lo mismo persiguen al periodista que reveló los crímenes de guerra!

No es bueno revelar los crímenes de guerra de los ejércitos estadounidenses.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), con unos 600.000 miembros en 150 países, ha brindado apoyo y asistencia desde el principio. Coordinó las numerosas manifestaciones que, en todo el mundo, incluido Londres, por supuesto, exigen la libertad de Julian Assange.

Un ejemplo: 30 de enero de 2020

Palais des Academies en Bruselas, más de 120 personalidades  han firmado un Llamamiento Conjunto dirigido a las autoridades belgas para que tomen medidas concretas a favor de Julian Assange.

La Federación Internacional está en constante contacto con su familia: Stella Assange, su esposa y madre de sus dos hijos pequeños y John Shipton, padre del periodista, así como sus abogados Jennifer Robinson que habló en Omán a principios de junio en la última Congreso Mundial de la FIJ. 

Se inicia un recurso legal en Londres contra la extradición. Si no se declara admisible, será necesario, en resumen, acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo para bloquear cualquier extradición.

Sin embargo es la opinión pública y los periodistas los que deben movilizarse, ¡estos últimos deberían tener al menos el reconocimiento de la barriga!

Después del Llamamiento de Ginebra del 22 de junio, que reunió a periodistas, medios y editores para exigir la liberación de Julian Assange, ¡estamos lanzando el Llamamiento de París!

¡Julian Assange debe ser liberado y Francia debe concederle asilo!”.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org