El comité de empresa se mantiene en el edificio y recibe la solidaridad de los sindicatos y personalidades de la cultura.
Ésta madrugada el gobierno ultraderechista de la Argentina ha hecho efectivo el cierre de la agencia oficial Télam, a esas horas fue deshabilitada la web de la empresa y en su lugar fue colocado un cartel que anuncia que el sitio se encuentra «en reconstrucción». Al mismo tiempo, la policía procedía vallar los dos edificios de la empresa en la Ciudad de Buenos Aires y los trabajadores recibían un mail en que se les comunicaba que no debían concurrir a sus tareas durante los próximos 7 días.
Algunos miembros del comité de empresa de la agencia según un video difundido desde ella permanecen dentro del edificio vallado y han informado así:
“Desde el sindicato de Prensa de Buenos Aires denunciamos que la policía está vallando Télam. Nosotros, sus representantes, los delegados, la comisión interna del sindicato, estamos acá defendiendo este medio de comunicación que tiene más de 78 años de historia, Nos parece que es un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y, por eso, la vamos a defender. ¡Télam se defiende!”, añadieron los comunicadores desde el hall del edificio.
“Estamos adentro de Télam, alertados por los compañeros que estaban en su puesto de trabajo, que nos llamaron porque empezaban a vallar los edificios. Vamos a defender Télam, el patrimonio público y los puestos de trabajo. Es el peor ataque a la libertad de expresión en democracia”.
El consejo directivo nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) ha manifestado: «Nuestro absoluto rechazo y repudio» al anuncio, con esta medida se «pone en riesgo una empresa de comunicación emblemática. Esta iniciativa, que repite otros tristes ejemplos de gobiernos del pasado, con argumentos falaces que solo encubren motivaciones estrictamente políticas y económicas, pone en riesgo una empresa de comunicación emblemática fundada hace 78 años —la segunda más importante en lengua castellana y de reconocimiento internacional— sumando angustia y zozobra en las familias de sus trabajadoras y trabajadores»..
Por su parte el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) señala que los medios públicos «pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces». En tanto, el Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren) en un comunicado señala que «Télam es un medio de comunicación que le pertenece a todos los y las argentinas y que ocupa un lugar central como productor de información pública y nacional que hace a la democratización informativa».
Igualmente escritores y referentes de la cultura también se pronunciaron a favor del «valor práctico e incalculable» de la agencia; entre ellos el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que compartió un video donde expresa «a todos los compañeros de Télam toda la solidaridad y el apoyo tanto de mi parte como del Serpaj de Argentina y América Latina. Lo que dice el presidente Javier Milei es una ofensa a la libertad de prensa y a todo el pueblo».
Video del vallado de Telam: https://www.instagram.com/reel/C4E6lQ3u6d-/?igsh=MW5odnhpcGFob21hbg%3D%3D