facebook twitter youtube

Una oportunidad para salvar la información en Europa

Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios: Necesidades y consecuencias de un nuevo ecosistema mediático. Debate en Barcelona el 3 de marzo.

Algunos puntos del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, aprobado por el Parlamento Europeo, ya están en vigor y deberá esta vigente en su totalidad el próximo 8 de agosto de 2025. Esto abarcará una serie de novedades y obligaciones que afectan a todas las plataformas de comunicación, sin la tradicional consideración de las empresas de comunicación según su forma de difusión.

Esto podría suponer la modificación de gran parte de las formas del actual ecosistema mediático y nuevas normas de regulación de la comunicación mediante una autoridad reguladora única para el derecho a la información de la ciudadanía.

Para tratar las necesidades y consecuencias de un nuevo ecosistema mediático se celebrará un encuentro de organizaciones sociales, medios y administración el próximo 3 de marzo, de 16 a 19.30 horas, en el Col.legi de Periodistes de Catalunya (CPC), organizado por el Grupo Hermes de investigación en comunicación y el Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), con la colaboración de CPC. El programa previsto incluye dos mesas de exposición y una de conclusiones:

Mesa 1: El Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación. Sus alcances y qué significaría para nuestro espacio mediático.

Francisco Sierra Caballero. Diputado del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y portavoz de calidad democrática en el Congreso de los Diputados, catedrático de Comunicación e investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura. Exdirector general de CIESPAL.

Josep Carles Rius. Presidente del Consell de l’Informació de Catalunya; exdecano del Col.legi de Periodistas de Catalunya.

Ángel García Castillejo. Vicepresidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), exdirector de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de la RTVE.

Presenta y modera: Elena Tarifa. Vicesecretaria general de la FeSP, coordinadora del Grupo de Expertos de la FEP sobre Género y Diversidad.

Mesa 2: El nuevo Reglamento Europeo y el derecho a la información de la ciudadanía.

– El Reglamento Europeo y el freno a la concentración mediática. Neus Tomás. Directora adjunta de eldiario.es y responsable de su delegación en Catalunya. Cronista política.

– El Reglamento europeo, la publicidad institucional y el impulso de un nuevo periodismo. Francesc Ràfols. Presidente del SPC.

– Los organismos verificadores, garantía de una información veraz. Alba Tobella, cofundadora y directora de Verificat, el verificador catalan. Ha sido corresponsal de las agencias Associated Press y France-Presse en Colombia y Uruguay y reportera independiente en México.

– La necesidad de la educación mediática. Raimon Ramis, especialista en alfabetización mediática y gestor de proyectos de la Fundación MediaBus (Chile).

– Defensa de las ONG y otras organizaciones sociales en los medios y redes. Montse Santolino, periodista y coordinadora de Lafede.cat, Federación Catalana de ONG.

Presenta y Modera: Annia García. Periodista.

Mesa 3: La necesidad de un ecosistema mediático que fortalezca la democracia..

Marta Ribas. Miembro del Consejo de Administración de RTVE. Licenciada en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdiputada del Parlament de Catalunya.

Joan Botella. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB; exconsejero del CAC y expresidente de la Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras (EPRA).

Presenta y modera: Joan Busquets. Periodista.

Texto del Reglamento: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-80523

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org