Fue obligado a retirar sus publicaciones sobre la presunta corrupción en Guinea y le prohibió hablar sobre el tema. Condena de la FEP.
El pasado 31 de julio, la justicia suiza ordenó al periodista francés Thomas Dietrich retirar sus publicaciones que exponían la presunta corrupción en Guinea y le prohibió hablar sobre el tema. La Federación Europea de Periodista (FEP) condena la orden dictada por el Tribunal de Primera Instancia de Ginebra contra el periodista de investigación y la considera un grave atentado contra la libertad de prensa. Las medidas denominadas “provisionales y superprovisionales” se adoptaron sin informar al periodista, que fue silenciado hasta la siguiente audiencia.
El 4 de mayo, Thomas Dietrich reveló en un vídeo que la empresa suiza ADDAX ENERGY, propiedad del multimillonario Jean-Claude Gandur, había ganado el contrato para suministrar combustible a Guinea sin licitación. En otras cuatro publicaciones (fechadas el 6 y el 16 de mayo, así como el 10 y el 26 de julio), el periodista de investigación denunció además el suministro de combustible supuestamente tóxico y peligroso para la población guineana. Cuando se hizo público el escándalo sanitario, medioambiental y económico, la organización de la sociedad civil guineana “Le Réseau National des Acteurs du Développement Durable” (RENADE) llevó el caso ante el Tribunal de Represión de las Infracciones Económicas y Financieras (CRIEF) de Guinea, pidiendo la rescisión del contrato petrolero.
Jean-Claude Gandur presentó dos demandas de protección de la personalidad (artículo 28 del Código Civil suizo) ante el Tribunal Civil de Ginebra. Esta acción judicial permite retirar cualquier «ataque ilícito» al honor y la reputación del solicitante, si es inminente, sin necesidad de oír a la parte contraria. Si bien la solicitud de retirar las publicaciones y prohibir al periodista hablar sobre el tema fue rechazada el 7 de julio por falta de explicación del motivo de la solicitud, el mismo tribunal civil de Ginebra falló el 31 de julio de 2024 en contra de Thomas Dietrich. También se ordenó a la red social X que hiciera inaccesibles las publicaciones del periodista desde Suiza.
«No me rendiré al silencio. Los tribunales no han presentado ningún argumento de peso para afirmar que mis publicaciones son difamatorias o erróneas. Simplemente me han ordenado que interrumpa mis investigaciones y las retire en 48 horas, sin siquiera haber sido escuchado. He decidido no aplicar la decisión del tribunal suizo y seguir investigando. Estoy dispuesto incluso a recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, declaró Thomas Dietrich a la Federación Europea de Periodistas.