facebook twitter youtube

“La IA puede remodelar la economía, las prácticas laborales y la producción de los medios”

Un seminario de la FIP plantea que la nueva herramienta impondrá retos para mantener la decisión humana en las redacciones.

“Tools & Awareness about Disinformation, Algorithm and Mediaes” es un proyecto financiado por la UE cuyo objetivo es reunir a los sectores de la educación en medios, la investigación, los sindicatos de periodistas (FIP) y los docentes para reflexionar sobre los desafíos, las mejores prácticas y los recursos educativos sobre inteligencia artificial (IA) y medios de comunicación.

El primer evento, celebrado estos 12 y 13 de junio en la UCLouvain (Bélgica), reunió a investigadores, académicos, periodistas y educadores en medios para identificar los principales desafíos que plantea la inteligencia artificial en los medios.

Los debates del 12 de junio abordaron la IA en la alfabetización mediática, el uso social de la IA, la manipulación y los prejuicios políticos y el periodismo. El panel de la FIP sobre IA y periodismo fue una oportunidad para explorar los desafíos actuales que enfrentan los periodistas, las universidades y las redacciones al incorporar la IA en sus prácticas diarias.

Los panelistas señalaron en particular la necesidad de mantener una decisión humana detrás de los trabajos de IA y reflexionar más sobre la autenticación del trabajo, una tarea crucial que sigue siendo difícil de poner en práctica. Se hizo hincapié en la necesidad de tener en cuenta las necesidades de los consumidores al intentar ampliar la IA en las noticias diarias. También se plantearon las disparidades entre los medios locales y nacionales en términos de acceso a la innovación y su impacto en las audiencias.

Se identificaron como preocupaciones clave la falta de voluntad de los estudiantes para utilizar la IA y la ambivalencia de las redacciones hacia su adopción, así como la importancia de capacitar a los periodistas.

La IA tiene la capacidad de remodelar profundamente la economía, las prácticas laborales y la producción de los medios de comunicación. Los sindicatos de periodistas siempre han desempeñado un papel fundamental en la promoción de la ética profesional y la garantía de que las prácticas de trabajo de los medios sean coherentes con la información responsable. La IA plantea desafíos profundos: TADAM ya está demostrando ser un medio eficaz para comprenderlos y diseñar estrategias eficaces para afrontarlos”, dijo Tim Dawson, secretario general adjunto de la FIP.

El profesor Matthew Montebello, profesor de inteligencia artificial en la Universidad de Malta, señaló: “La IA es como un cuchillo, se puede utilizar de buenas y malas maneras. Necesitas mejorar tus habilidades. Si, como profesor, les estás dando a los estudiantes una evaluación que podría completarse usando IA, entonces les estás dando una evaluación equivocada”.

Maria Ranieri, de la Universidad de Florencia, afirmó: “La IA tiende a reproducir estereotipos, por lo que debemos prestar atención a este problema. También deberíamos centrarnos en la IA en el proceso de toma de decisiones. La acción es independiente de la inteligencia. Necesitamos regulación porque la IA tiene la capacidad de impactar la naturaleza de nuestra ciudadanía”

Como parte de las actividades del proyecto, la FIP organizará un taller de un día en los Balcanes el 2 de octubre de 2024. El taller mejorará el conocimiento y las habilidades de los periodistas sobre las herramientas de inteligencia artificial existentes, además de estudiar las legislaciones y códigos de conducta existentes en los países objetivo. (Serbia, Macedonia del Norte y Montenegro) para ayudar a los sindicatos de los Balcanes a adoptar estrategias para responder mejor a la evolución de la IA.

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/ai-media-working-practices-must-be-consistent-with-responsible-reporting-says-ifj

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org