facebook twitter youtube

La diversidad, el género y la cercanía, claves para la viabilidad del periodismo y la sostenibilidad de los medios

Periodistas y expertos europeos abordaron en Málaga la calidad del periodismo y la confianza en los medios de comunicación dentro de la Conferencia Europea sobre Periodismo Género y Diversidad, organizada por SPA/FeSP.

Málaga ha acogido durante dos días la Conferencia Final sobre “Confianza y calidad en el periodismo” organizada por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA-FeSP) por delegación Federación Europea de Periodistas (EFJ), y que ha aportado importantes reflexiones sobre la situación actual de los medios de comunicación, el proceso de cambio y los problemas de sostenibilidad.

Un alto interés suscitó el tema del acoso en línea (en redes) que sufren las periodistas, una práctica de violencia de género muy extendida. La abogada penalista experta en discriminación y género Laia Serra alertó de que hay una batalla cultural e ideológica por parte de la extrema derecha para erradicar a las mujeres de la escena pública “es una de sus prioridades”, dijo, para señalar después la falta de compromiso del sector privado con estos temas “no hay responsabilidad social corporativa cuando suceden estas violencias”. Especialmente interesante y emotivo fue el testimonio de Florence Hainaut, periodista freelance que tuvo que dejar su trabajo por el acoso que sufrió “no encontré el apoyo de los medios para los que trabajé ni una sola vez”, afirmó, para añadir después que sólo la había respaldado su sindicato.

El otro gran tema a debate ha sido la confianza en los medios, el periodismo del futuro y su sostenibilidad, contó con interesantes aportaciones, incidiendo en la diversificación y es que si los medios no reflejan las diversas opiniones de la sociedad, corren el riesgo de perder audiencia y lectores. Todo esto en un contexto de digitalización de los medios. “La diversidad es la clave para la transformación digital”, señaló Alexandra Borchardt, periodista y consultora de medios. La necesidad de hacer buen periodismo para la supervivencia de los medios fue la coincidencia general.Pilar Ortega, periodista de la Radio Televisión de Andalucía destacó la necesidad de acabar con la precariedad en el sector: “la libertad de expresión y el derecho a la información no son posibles si los periodistas no pueden vivir dignamente”.

Hubo también referencias a iniciativas europeas de apoyo al periodismo como es el caso de Mediapart. Francisco Terrón, secretario general del SPA contó los casos de “Cordópolis”, “Onda Color” y “Entrefronteras”, tres casos de innovación, éxito y buen periodismo.

Antes de terminar le Conferencia el secretario general de la FeSP, Agustín Yanel y su vicepresidenta, Elena Tarifa, recordaron la necesidad de que los sindicatos nos adaptenos a las nuevas situaciones, y tener presente el género, la diversidad y sobre todo la precariedad para hacer posible el ejercicio de un periodismo de calidad.

Artículo completo: https://www.spandalucia.com/la-diversidad-el-genero-y-la-cercania-claves-para-la-viabilidad-del-periodismo-y-la-sostenibilidad-de-los-medios/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org