El secretario general de la FeSP rechaza el «periodismo de trinchera» en el que vale todo: exagerar, forzar titulares, tergiversar la realidad e incluso mentir
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, ha criticado que la crispación y polarización que caracteriza la actual vida política en España haya contagiado a buena parte del periodismo. Ha hecho referencia a los medios que han titulado que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) registró la sede nacional del PSOE en Madrid, el 20 de junio, y al PP y sus dirigentes que también lo han dicho aunque no es verdad.
En un artículo publicado en el digital Encastillalamancha.es (ENCLM), titulado El registro que solo ha existido en titulares de medios y en declaraciones del PP, Yanel afirma que la UCO entró en la sede socialista para copiar los correos electrónicos del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, que es lo que acordó el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, no que registraran esa sede.
«Habrá muchas personas convencidas de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registró la sede nacional del PSOE, el 20 de junio, en busca de pruebas de presunta corrupción en la investigación sobre el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán. Han leído la palabra «registro» en los titulares de algunos diarios o la han escuchado en la radio y, además, por televisión han visto entrar a los agentes. Pues no es verdad. No han realizado un registro, aunque así hayan titulado muchos medios: fueron a copiar los correos electrónicos enviados y recibidos por Santos Cerdán desde su cuenta del partido, lo hicieron y se marcharon».
«Lo que muchos medios de comunicación no han contado -algunos sí- es que las siete acusaciones particulares que intervienen en este caso -PP, PSOE, Vox, Manos Limpias, Abogados Demócratas por Europa y otras-, habían solicitado al magistrado que acordara la entrada y registro en la sede del PSOE y en el domicilio de Santos Cerdán, y él lo denegó porque «no se considera útil en este momento».
«En el mundo periodístico, al hablar del periodismo sensacionalista y con poca credibilidad se suele decir esta frase: «No dejes que la verdad te estropee un buen reportaje». En este caso, el PP la ha hecho suya: para que la verdad de lo que ha ordenado ese magistrado no le estropee su estrategia contra el Gobierno y el PSOE, los dirigentes populares y el partido en sus redes sociales y sus webs se han dedicado a hablar del «registro» en la sede socialista. Lo mismo que han hecho muchos medios de comunicación en sus titulares».
«La crispación y polarización de la vida política ha contagiado a buena parte del periodismo. Ya hace tiempo que hay medios y periodistas que practican un periodismo de trinchera. Como si estuvieran en una guerra, se han situado de parte de uno de los dos bandos contendientes y les vale todo para disparar contra el contrario: exagerar, forzar titulares para llamar más la atención, tergiversar la realidad y, si lo necesitan para sus intereses no profesionales, algunos incluso mienten».
«Lo que investiga la Justicia en este caso es muy grave y debe recaer todo el peso de la ley sobre quienes resulten culpables de algún delito. El PSOE y su secretario general, Pedro Sánchez, tienen que ser implacables contra cualquier tipo de corrupción. La oposición está obligada a criticarles si no lo son y a exigir explicaciones. Pero no todo vale para intentar que caiga el adversario político: la mentira y la manipulación de la realidad no son aceptables en democracia».
Leer el artículo íntegro aquí: https://www.encastillalamancha.es/opinion-cat/el-registro-que-solo-ha-existido-en-titulares-de-medios-y-en-declaraciones-del-pp/