facebook twitter youtube

La corresponsal Almudena Ariza hace clara defensa del trabajo de las periodistas

Lamenta que la prensa “del corazón” siga manteniendo un muy bajo perfil profesional y solo atienda su pobre temario.

La corresponsal en Medio Orinente de RTVE Almudena Ariza aucudió la semana pasada al programa “La Revuelta” de la misma cadena, donde a pesar del carácter distinto del mismo la periodista aprovechó para hablar de la realidad de la profesión y reivindicar a sus compañeras ante el acoso que sufren en las redes.

Las mujeres lo pasamos muy mal con estas cosas y pasa mucho con las periodistas. Nos insultan y nos dicen ‘periolistas», denunció y que «Se me ocurrió aprovecharlo e hice un lema, un logo con ‘periolistas’. Una manera de ponernos en valor y reivindicarnos porque somos periodistas y sí, somos periodistas y dando la batalla. ‘Periolistas’ y a mucha honra» culminó.

Esto podría ser haber abierto un hilo para apoyar esas reivindicaciones, pero no fue así y Almudena Ariza publicó en la red social X se profundo decepción sobre de una parte de la profesión que habría obrado de forma fatua acerca de su presencia em “La Revuelta”..

A raíz de mi paso por @LaRevuelta_TVE veo que varias publicaciones “del corazón” y revistas digitales que ni siquiera conocía, han publicado artículos sobre mi vida privada. Y lo han hecho sin preguntar ni consultarme.

Hablan de mis aficiones, de lo que estudian mis hijos, del trabajo de mi marido y hasta de los pantalones que uso.

Utilizan fotos que he publicado en mis redes sociales, sacándolas de su contexto original y sin la explicación que las acompañaba. Además, las emplean a su antojo, llegando incluso a dar la impresión de que el artículo se basa en una entrevista conmigo.

Fui a un programa de gran audiencia a defender el periodismo, la información veraz, la transparencia y paradójicamente me topo, después, exactamente, con todo lo contrario. Hay mucho por hacer”.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org