Su vicepresidenta dice que la consideran coherente con la demanda de la Comisión, que no hay riesgo para la libertad de información ni se conculca la libertad de información de los medios.
La Comisión Europea ha dado respuesta a la consulta de Ciudadanos sobre la idoneidad del plan del Gobierno para combatir la desinformación lanzado en noviembre del año pasado; que creó controversias y llegó a ser tildado por algunos como creación de un “ministerio de la verdad”.
Ahora, la vicepresidenta y Comisaria de Justicia de la Comisión Europea, Vera Jourová, se ha dirigido por escrito a la eurodiputada española Maite Pagazaurtundua para señalarle que esa iniciativa está en consonancia con el Plan de Acción contra la Desinformación de 2018 [de la UE], en el que se pedía a los Estados miembros que reforzaran sus capacidades en la lucha contra la desinformación.
El grupo liderado por Luis Garicano preguntó a la Eurocámara: ¿Considera la Comisión Europea oportuno que el Ejecutivo decida los contenidos informativos? ¿Considera que el control del contenido de los medios por parte de un Gobierno es compatible con los principios, valores y legislación de la Unión Europea?
Tras analizar sus contenidos la CE concluye que la norma actualiza el sistema español existente para prevenir, detectar y responder a las campañas de desinformación y para establecer estructuras de coordinación y que entiende que la orden ministerial no constituye una base jurídica para decidir sobre el contenido de la información facilitada por los medios de comunicación.