El tema “Periodismo en tiempos de guerra”, propició debates sobre esos desafíos, como la seguridad y las condiciones laborales.
La Federación Europea de Periodistas (FEP) celebró su reunión anual en Prishtina, Kosovo, los últimos 23 y 24 de mayo. El evento, que reunió a alrededor de 100 sindicatos de periodistas y asociaciones profesionales de 45 países europeos, fue organizado por la Asociación de Periodistas de Kosovo (AGK). El tema del encuentro anual “Periodismo en tiempos de guerra” permitió importantes debates sobre los desafíos actuales, como la seguridad y las condiciones laborales de los periodistas. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), como miembro de la FEP, fue representada por su Vice-Secretaria General, Elena Tarifa, a la vez coordinadora del Grupo de Expertos sobre Género y Diversidad de la FEP, quien presentó el informe anual de actividad del grupo.
“Es un hito histórico para nuestro país ser sede de este importante evento anual. Gracias a los periodistas, la democracia y la paz pueden prevalecer. Hoy estamos en Kosovo para celebrar el periodismo y la vida”, dijo Xhemajl Rexha, presidente del AGK, en la inauguración del encuentro.
Reunir a los delegados de la FEP en Kosovo en 2024 ha constituido también un acto simbólico de apoyo a los y las profesionales de la información que sufren persecución. Este año se cumplen 26 años desde una serie de asesinatos, secuestros y desapariciones sin resolver de diecinueve periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en Kosovo. Los participantes adoptaron por unanimidad mociones que pedían investigaciones efectivas sobre estos crímenes, junto con otras resoluciones para este año, incluidas las relativas a Gaza, Italia, España, Francia, Turquía y Julian Assange.
En la moción relativa a Gaza, aprobada por unanimidad, la Asamblea invita a los periodistas a mostrar su solidaridad con sus colegas palestino y pidió al Comité Ejecutivo de la FEP que intervenga con todas los instituciones de la Unión Europea para proteger a los y las periodistas palestinos, garantizando el acceso a la franja de Gaza para todos los y las periodistas y garantizando la libertad de información en Oriente Medio.
Por otra parte, en la moción co-presentada por la FeSP, y también aprobada por unanimidad, se exige la liberación inmediata del periodista Pablo González que lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia sin cargos claros ni probados. Todas las mociones aprobadas se pueden encontrar aquí: https://europeanjournalists.org/wp-content/uploads/2024/05/2024-Resolutions-and-statements.docx.pdf
Nuevos retos para la profesión
“Afrontamos la lucha contra la desinformación, la presión política, los desafíos del mercado y las dificultades que plantea el uso cada vez mayor de la IA. Ser periodista hoy no es una tarea fácil”, declaró la presidenta de la FEP, Maja Sever, en su discurso de bienvenida en la Asamblea General Anual.
Paneles de personas expertas se desarrollaron a través de debates sobre temas delicados, como “informar en tiempos de guerra”, destacando la importancia de mostrar la verdad y los desafíos que plantea la era digital, principalmente en las redacciones.
La presentación de los informes del Índice de SafeJournalists Network arrojó luz sobre los ataques a periodistas en Bosnia, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte y Kosovo y subrayó la importancia de los datos para proteger a los y las periodistas. Desde principios de año, se han registrado un total de 403 ataques contra periodistas y organizaciones de medios en la plataforma Media Freedom Rapid Response (MFRR) en la UE y los países candidatos. Este seguimiento es clave para brindar apoyo oportuno a los periodistas y prevenir los efectos paralizadores de la libertad de prensa en todo el país. Una mesa redonda sobre las demandas SLAPP también generó debates esclarecedores sobre hasta qué punto las demandas abusivas crean un ambiente de miedo e intimidación para los y las periodistas. Los expertos participantes destacaron la importancia de una buena transposición y aplicación de la Directiva anti-SLAPP.
La Asamblea Anual también rindió homenaje a los y las periodistas y trabajadores de los medios de comunicación encarcelados o asesinados en el desarrollo de su trabajo en Ucrania y Bielorrusia.
Como cada año, se tomaron decisiones sobre el presupuesto, el programa de trabajo de la FEP y los informes financieros y de actividad. La Reunión Anual apoyó la cooperación continua entre la Federación Internacional (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP).
El evento también fue una oportunidad para que la FEP, fundada en 1994, lanzara un nuevo logotipo para conmemorar su 30º aniversario. Con un aspecto moderno, más acorde con su misión, este nuevo logotipo simboliza la apertura al mundo, subrayando la J de los compañeros y compañeras periodistas que la Federación representa apasionadamente y su papel clave para la democracia en Europa.