No Somos Delito y Amnistía convocan concentraciones en Madrid frente al Congreso y en otras ciudades, que la FeSP apoya.
Tras nueve años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad, conocida como Ley Mordaza, la plataforma No Somos Delito (NSD) y Amnistía Internacional España (AI) han convocado una jornada de concentraciones de protestas con el lema Sin mordazas: 9 años y ni uno más.
Habrá
una concentración ante el Congreso de los Diputados, el día 22 de
junio, sábado, a las 19:30 horas, y otras en distintas
ciudades.Habrá una concentración ante el Congreso de los Diputados,
el día 22 de junio, sábado, a las 19:30 horas, y otras en distintas
ciudades. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) apoya
esta movilización y anima a acudir a las concentraciones.
Amnistía
y las más de cien organizaciones que integran y apoyan NSD -entre
ellas, la FeSP- reclaman al PSOE y Sumar que cumplan el compromiso
que incluyeron en su pacto de Gobierno de reformar a fondo esa y
otras leyes y derogar todos los aspectos que limitan los derechos de
reunión y libertad de expresión, entre otros.
«Sólo se conseguirá un efectivo ejercicio de los derechos si el Estado no sólo no los vulnera legislativamente, sino que además pone en marcha leyes y medidas que garanticen su protección de forma integral para que se desarrolle su ejercicio efectivo», ha indicado NSD.
El pasado 10 de junio NSD organizó un debate en el Congreso de los Diputados, en el que presentó ante portavoces de varios grupos parlamentarios de izquierdas los diez puntos que considera básicos para garantizar la seguridad jurídica y la protección del ejercicio de los Derechos Humanos. Asistieron más de un centenar de personas de distintas organizaciones, entre ellas la Federación de Sindicatos de Periodistas.
Esos puntos, resumidos, son los siguientes:
— Por seguridad jurídica, cualquier ley o disposición legal debe tener unos criterios claros y predeterminados, sin tipos penales o administrativos abiertos o inconcretos.
— Eliminar la «presunción de veracidad» de los agentes policiales que ahora incluye la ley, para que sea efectiva la presunción de inocencia de la ciudadanía.
— Igualdady no discriminación por razones étnicas en la identificación y registro de personas en la vía pública.
— Protección de los datos de carácter personal y eliminar del registro de infractores los datos incluidos durante la vigencia de la Ley Mordaza.
— Derogar los artículos de la ley que restringen el ejercicio del derecho de reunión y de libertad de expresión.
— Defensa efectiva de la libertad de pensamiento, de expresión y de información, aunque pueda resultar molesto, ofensivo o políticamente incorrecto.
— Derecho a la intimidad y seguridad en los cacheos de personas y registros.
— Defensa de las personas usuarias de estupefacientes, porque el autoconsumo en la vía pública no es un problema de seguridad ciudadana.
— Prohibición de las llamadas «devoluciones en caliente» y prohibición de devolver a una persona antes de que haya concluido todo el proceso de petición de asilo.
— Especial protección de la diversidad y de las personas más vulnerables.