facebook twitter youtube

Iniciativa en el Congreso para proteger la libertad de expresión

La FeSP celebra que Unidas Podemos y sus confluencias hayan presentado una proposición de ley para eliminar del Código Penal delitos como las calumnias a la Corona o el Gobierno, ofensa a los sentimientos religiosos o enaltecimiento del terrorismo.

El grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición de ley, en la que propone suprimir o modificar varios artículos del Código Penal para proteger la libertad de expresión. El objetivo es que no se consideren delito determinadas actuaciones que actualmente están castigadas con multas o prisión en España, mientras no lo están en los países de la Unión Europea.

Entre otras modificaciones, se propone suprimir del Código Penal los delitos de calumnias o injurias a la Familia Real, el Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial y los tribunales de Justicia; las ofensas a los sentimientos de una confesión religiosa, a España o las comunidades autónomas, a la bandera y otros símbolos, el enaltecimiento del terrorismo y la humillación a las víctimas.

Estas propuestas coinciden con lo que defienden sobre esos delitos distintos juristas y organizaciones españolas e internacionales defensoras de los Derechos Humanos. El pasado 13 de febrero, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) presentó en un acto público en el Congreso un Informe jurídico sobre la adecuación a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión de determinados preceptos del Código Penal español, elaborado por el jurista Joan Barata.

El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, que presentó en ese acto las conclusiones de los especialistas que intervinieron, destacó que todos coincidieron en la necesidad de reformar el Código Penal español en lo referido a delitos como las ofensas a la Corona, el Gobierno, la bandera y otros símbolos o a los sentimientos religiosos, el enaltecimiento del terrorismo y el discurso del odio, entre otros.

En los últimos años, el hecho de que esas conductas estén castigadas como delito en España ha llevado a que hayan sido juzgados -y en varios casos condenados- cantantes, dibujantes, titiriteros y otros artistas, por el contenido de sus canciones, viñetas o chistes y por mensajes críticos que han difundido por las redes sociales.

La FeSP celebra que se haya presentado esta proposición de ley para suprimir esos delitos y adecuar el Código Penal español a los estándares internacionales. La PDLI también ha aplaudido esta proposición de ley, a la que considera «un avance muy importante para ajustarnos al marco internacional en materia de libertad de expresión».

El mismo grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha registrado otra proposición de ley, en la que pide la supresión del actual apartado 3 del artículo 315 del Código Penal. Ese apartado castiga con penas de entre un año y nueve meses a tres años de cárcel, o con multas, a quienes individualmente o en grupo coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.

En la exposición de motivos de la proposición de ley se indica que muchos trabajadores han sido juzgados y condenados por ese artículo del Código Penal, porque el Ministerio Fiscal «sigue considerando que los trabajadores que integran los piquetes informativos de huelga actúan en gran parte de los casos de manera coactiva, cuando en la realidad de las relaciones laborales la situación es exactamente la inversa».

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org