facebook twitter youtube

Informe RSF 2025: El debilitamiento económico amenaza la libertad de prensa

Los abusos físicos contra periodistas son más visibles pero las presiones económicas son más insidiosas contra la independencia.

Si bien los abusos físicos contra periodistas son el aspecto más visible de los ataques a la libertad de prensa, las presiones económicas más insidiosas también son un obstáculo importante, según señala el último informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) conocido esta semana última..

El indicador económico del Índice Mundial de Libertad de Prensa de RSF según su comunicado de prensa señala que continúa cayendo en 2025 y alcanza un nivel crítico sin precedentes. Como resultado, por primera vez, la situación de la libertad de prensa se ha vuelto “difícil” a escala global.

Su directora editorial, Anne Bocandé, señala: En un momento en que la libertad de prensa sufre un preocupante declive en muchas partes del mundo, un factor importante, a menudo subestimado, está debilitando profundamente a los medios: la presión económica. Concentración de la propiedad, presión de los anunciantes o de los financieros, ausencia, restricción u opacidad en la asignación de ayudas públicas… A la luz de estos datos medidos por el indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF), una constatación es clara: los medios de comunicación se encuentran hoy en día entre garantizar su independencia y su supervivencia económica.

El informe también apunta: Garantizar un espacio mediático pluralista, libre e independiente requiere condiciones financieras estables y transparentes. Sin independencia económica, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación se ven económicamente debilitados, se ven arrastrados a la carrera por las audiencias, a costa de la calidad, y pueden convertirse en presa de oligarcas o decisores públicos que los explotan.

Cuando los periodistas se empobrecen, ya no tienen los medios para resistir a los adversarios de la prensa, quienes son los adalides de la desinformación y la propaganda. Debemos restaurar una economía mediática que favorezca el periodismo y garantice la producción de información fiable, una producción necesariamente costosa. Existen soluciones; deben implementarse a gran escala. La independencia financiera es una condición vital para garantizar una información libre y fiable que sirva al interés general.

El informe 2025 de RSF: https://rsf.org/fr/classement-mondial-rsf-2025-la-fragilisation-%C3%A9conomique-des-m%C3%A9dias-constitue-l-une-des-principales?data_type=general&year=2025&mc_cid=6ea822fce0&mc_eid=26631e46bd

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org