Los sindicatos SNJ, SNJ-CGT, CFDT-Journalistes consiguen introducir en el decreto la prestación del desempleo parcial (ERTE) para todos los trabajadores de la información, aunque no estén en plantilla.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, felicita a sus tres afiliados franceses (SNJ, SNJ-CGT, CFDT-Journalistes), que han negociado con fortuna los detalles del decreto del Gobierno galo sobre desempleo parcial de periodistas independientes.
En un comunicado conjuntos a los sindicatos representativos de periodistas, más distintos colectivos y asociaciones de periodistas que los secundaron y respaldaron en la negociación señalan:
“El decreto sobre desempleo parcial de los periodistas independientes acaba de publicarse. Establece claramente las condiciones para el acceso a las medidas gubernamentales en cada empresa: tener al menos tres recibos de pago en los doce meses anteriores a las medidas de desempleo parcial, incluyendo dos en los últimos cuatro meses o haber colaborado en el último trimestre. No paga el carné de prensa ni establece un umbral de ingresos para ser beneficiario de ella”.
Los sindicatos piden a las empresas “implementar el desempleo parcial para periodistas independientes de acuerdo con las reglas que se acaban de establecer” y advierten: “Estaremos atentos a su aplicación en los medios. Nos aseguraremos de que nadie se quede atrás”.
El decreto incluye a todos los periodistas según esta clasificación hecha por los sindicatos:
► Periodistas independientes de redacciones deportivas y especializados en cultura que, en su mayor parte, han estado sin trabajo desde el comienzo del encierro y, a veces, incluso antes;
► Fotógrafos que, en su mayor parte, también se encuentran sin trabajo debido a la epidemia. Si bien muchos de ellos trabajan con más de un estatus, sus ganancias salariales deben tenerse en cuenta en los planes de desempleo parcial de las empresas;
► “Falsos autónomos” que trabajan para redacciones;
► Periodistas independientes con colaboraciones múltiples y “pequeñas”. La ausencia de un umbral de ingresos obliga a las empresas que los hacen trabajar a incluirlos en sus planes parciales de desempleo;
► Periodistas independientes principiantes, que son a priori los más frágiles y tienen los ingresos más bajos, y para quienes estos ingresos son aún más vitales;
► Periodistas independientes que trabajan en el extranjero para medios franceses. Si bien muchos están privados de cobertura de salud, solicitamos que se tenga cuidado con la atención relacionada con la pandemia que puedan necesitar, así como con otra atención que puedan necesitar ya que su regreso a Francia por razones de salud es imposible.