facebook twitter youtube

Encuentro en Vichy: Se debatieron estrategias para luchar contra la precariedad en la profesión

Treinta y seis sindicatos, entre ellos la FeSP, asistieron a la presentación de la Declaración de los periodistas a la pieza de Europa.

“La negociación colectiva para los y las periodistas a la pieza” fue el tema del segundo taller “Defendamos el periodismo” organizado por la Federación Europea de Periodistas (FEP) y el sindicato de periodistas francés SNJ-CGT en Vichy, los pasados 23 y 24 de enero. Treinta y seis representantes sindicales y periodistas, entre estos la vicesecretaria general de la FeSP, Elena Tarifa, debatieron sobre los desafíos específicos de los y las periodistas a la pieza o freelance, como su inclusión en las negociaciones colectivas, los derechos de autoría y los marcos legales europeos que se necesitan implementar para asegurar sus derechos.

Los y las periodistas a la pieza ya no son una excepción en el panorama de los medios de comunicación en Europa y muchos sindicatos que antes no podían representarlos han cambiado sus reglas para permitirles hacerlo. Los participantes expresaron que el trabajo de periodista freelance es cada vez menos una condición “por defecto”. En Dinamarca, una encuesta reciente mostró que el 80% de los periodistas a la pieza lo son por elección propia, aunque en otros países, como en Grecia, esta era una opción laboral a menudo “obligada” por las recientes restructuraciones de los medios.

En España se calcula que conforman el 40% de la profesión. En cualquier caso, esta condición puede conducir a una situación laboral precaria y de desprotección social, con unas tarifas no han aumentado y que no son uniformes, y con unas condiciones laborales a menudo peores que las de los profesionales de plantilla. Por lo tanto, se planteó cómo los sindicatos de periodistas pueden la creciente presencia de los y las periodistas a la pieza en el periodismo, así como la precariedad que atraviesan.

La UE ofrece algunos instrumentos jurídicos a los trabajadores por cuenta propia a través de las Directrices sobre los convenios colectivos de los trabajadores por cuenta propia(*) que se adoptaron en 2022. Estas Directrices establecen que los periodistas a la pieza tienen derecho a ser incluidos en la negociación colectiva.

El taller contó con la participación de la experta sénior de la Comisión Europea en condiciones de trabajo y diálogo social, Marie Lagarrigue, para debatir sobre el falso trabajo autónomo y otras cuestiones relacionadas con las condiciones de trabajo de los y las periodistas autónomos en Europa.

En los Países Bajos, las autoridades fiscales empezarán a aplicar multas por el empleo de falsos autónomos el año que viene, ya que dieron un año a las empresas del sector para regular esta situación. Algunos profesionales fueron incorporados a las plantillas por esta razón, pero la mayoría siguen siendo autónomos.

Así, a pesar de los cambios legislativos, algunos empleadores de toda Europa siguen sin estar dispuestos a negociar y las representaciones sindicales compartieron sus dificultades para negociar y alcanzar acuerdos que beneficien al sector de periodistas a la pieza.

El taller también fue una oportunidad para compartir las acciones sindicales exitosas para mejorar las condiciones laborales de los y las freelances. En Francia, el periodista a la pieza y sindicalista Baptiste Cessieux recordó cómo la SNJ-CGT planeó durante tres años una huelga de dos meses para obtener un aumento del 2%. En Bélgica, los periodistas a la pieza y de plantilla del medio de comunicación público francófono RTBF presentaron un frente unido para mejorar las condiciones de los contratos de los y las periodistas a la pieza y lograron mejorar la situación.

La IA también fue un tema de interés, ya que su aplicación en el periodismo está teniendo su impacto en el empleo, la remuneración y las prácticas de los periodistas. Laurens Vreekamp, periodista y formador de la NVJ Academy, presentó los aspectos positivos y negativos de la inteligencia artificial en el sector de las noticias. Hizo hincapié en los inconvenientes de la IA, como su tendencia a recrear el sesgo social sexista y racista, la falta de transparencia en lo que respecta a su programación y al origen de sus fuentes, y la dificultad de poder proteger los derechos de autoría. También presentó varios recursos y aplicaciones basados ​​en la IA que podrían facilitar mucho el trabajo de los periodistas, como el análisis de vídeos didácticos o las herramientas de asistencia para la redacción.

El taller también brindó la oportunidad de presentar la primera Declaración de periodistas a la pieza en Europa, un documento de trabajo que establece las medidas necesarias para garantizarcondiciones de trabajo justas, igualdad de trato y medios de vida adecuados para los y las periodistas a la pieza en toda Europa. Se presentó a la eurodiputada Leila Chaibi (GUE/NGL, Francia), que lideró la creación de la Directiva sobre trabajadores de plataformas en el período legislativo anterior. Chaibi compartió medidas prácticas para avanzar en la legislación de la UE para proteger a los periodistas freelance y esbozó estrategias para lanzar una campaña a nivel europeo.

(*) Directrices sobre los convenios colectivos de los trabajadores por cuenta propia: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_5796

Declaración de los periodistas a la pieza de Europa: https://fesperiodistas.org/declaracion-de-las-los-periodistas-a-la-pieza-de-europa/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org