Los periodistas han pedido a la Unión Africana y a los gobiernos nacionales un marco que garantice la libertad de los medios, el periodismo de calidad y la seguridad, también económica, de los periodistas.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FeSP, ha dado su respaldo a las resoluciones de la Conferencia de Liderazgo de Periodistas Africanos centrada en “Construir sindicatos más fuertes para mejorar el periodismo y la libertad de los medios en África”.
Esas conclusiones no se alejan mucho de la realidad del periodismo en Europa y España
En su discurso de apertura, el presidente de Ghana, Akufo Addo, señaló que, los gobiernos deberían trabajar con los medios de comunicación para promover la rendición de cuentas, la transparencia, la democracia y los derechos humanos, que son ingredientes clave de la buena gobernanza ”.
Asimismo se instó a los periodistas a no perder de vista sus obligaciones éticas y profesionales como una forma de preservar la confianza pública y actuar contra el flagelo de la desinformación. Los periodistas también deben permanecer fieles a su vocación preservando la integridad profesional, absteniéndose de someterse a la política o utilizando la profesión como vehículo para lograr sus ambiciones políticas personales.
Es una triste verdad que en África, los periodistas se encuentran entre los miembros más vulnerables de la sociedad. Tal status quo no es saludable para el periodismo. La paga digna y el periodismo creíble y de calidad no pueden separarse, dijo Kwasi Adu-Amankwah secretario general de la Organización Regional Africana de la Confederación Sindical Internacional (CSI-África) en apoyo de los llamamientos a una remuneración equitativa que sea acorde con la contribución de los periodistas al proceso de producción.










