facebook twitter youtube

El ultraderechista Milei ordena el cierre de los medios públicos en Argentina

Movilización de los sindicatos de periodistas ante esta agresión al derecho a la información de la ciudadanía.

El sistema comunicacional argentino alcanzó en 2009 con la sanción de la “Ley de Medios” la admiración de la mayoría de los países democráticos y fue elogiado por organizaciones como la Federación Internacional de Periodistas, a la que pertenece la FeSP. Esa ley progresita, fue luego derogada en gran parte por la presión de los lobis, consagraba el respeto por los medios públicos de ese país; sobre todo la agencia Telam y los medios audiovisuales que han sabido mantenerse hasta éste 1 de marzo en que el Gobierno de ultraderechista de Javier Milei ha anunciado de ésta histórica agencia fundada en 1945 y el desmantelamiento de esos medios.

Ante ello la Federación Argentina de Trabajadores de Prensas (Fatpren) y su Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), afiliados a la FIP, han ratificado su compromiso de defender su rol social y a sus trabajadores. Con acciones políticas, legales y gremiales sostenemos nuestra lucha.

Ambas organizaciones hermanas señalan sun discuros de apertura del Congreso argentino el nuevo presidente utilizó la cadena nacional y sólo transmitió imágenes de funcionarios, legisladores y público oficialista, demostrando el monopolio de las voces que pretende para el país. En su discurso, Milei redobló la amenaza contra el derecho a la comunicación y anunció el cierre de la Agencia Télam.

Desde FATPREN y SiPreBA ratificamos nuestro compromiso de defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales. Lo haremos con todas las acciones legales, gremiales y políticas que sean necesarias para resguardar tanto su rol social en la democracia como todas las fuentes laborales de sus trabajadoras y trabajadores.

Milei reafirmó su elección: los trabajadores y las trabajadoras somos sus enemigos (…) y anunció diversos avasallamientos contra los derechos laborales, la organización sindical, el derecho a la comunicación, a la huelga, a la protesta. También insistió en sus agravios contra el periodismo, así como en sus difamaciones y ataques contra los medios públicos.

La Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam demuestra su calidad y profesionalismo con el servicio que brinda a diario y es utilizado por todos los medios privados del país. El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo.

Asimismo afirman que “sostendremos nuestras posiciones y acciones, como lo hemos hecho desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza y ante todas las medidas que han tomado en los últimos 82 días”.

La compañera Carla Gaudensi, secretaria general de Fatpren y Agustín Lecchi, su homólogo de SiPreba, han difundido éste comunicado conjunto: “Télam no se cierra. La vamos a defender no solo los trabajadores y trabajadoras de la Agencia sino todo el pueblo argentino, como con todas las empresas del estado, el patrimonio público y la soberanía de nuestra patria.

La agencia de noticias y publicidad Telam tiene profesionalismo de calidad, como lo demuestra cada medio privado cuando utiliza su servicio. Por eso no solo es ilegal su cierre sino ilegítimo y un ataque a todo el sistema de medios, al federalismo y al pluralismo.

El discurso violento del presidente Milei busca consolidar su propia base electoral mientras la gran mayoría del pueblo se ahoga en la pobreza con sus políticas de hambre. Pretende generar temor y tapar el sol con la mano: su política nos excluye a las grandes mayorías.

El “pacto de Mayo” no es más que la entrega de la patria a los capitales concentrados, que se benefician con cada crisis”.

Un primer acto a este retroceso de la democracia que intenta la ultraderecha en Argentina se celebrara este lunes a las 12.30 frente a la agencia Telam.

https://www.lineasindical.com.ar/fatpren-justicia-intervencion-medios-publicos-n-1728000.html

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org