La organización ciudadana Hacked Off, expone como el IPSO sigue protegiendo a los editores y no investiga los abusos de la prensa británica contra las personas.
En 2014, tras el escándalo de medios como The Times y The Sun, del magnate Rupert Murdoch se abrió la investigación oficial del juez Brian Leveson que reveló que el organismo autorregulador de la prensa británica era una institución ineficaz y corrupta. Para evitar un organismo oficial regulador, que era lo que recomendaba Leveson, la patronal de prensa extorsionó a los parlamentarios británicos y montó el IPSO; un nuevo autorregulador que está repitiendo las malas artes del anterior.
La asociación ciudadana Hacked Off, creada para defender a las personas víctimas del abuso de la prensa y de las intrusiones de los medios en sus vidas, denuncia que casi 7 años después de su creación, IPSO no ha iniciado ni una sola investigación de normas ni ha emitido una sola multa. Al tiempo que asegura que en ese tiempo ha habido innumerables casos de discriminación, inexactitud y abuso en la prensa.
Los casos má notables que denuncia son estos:
The Times / The Sunday Times: Cuatro veces en solo 17 meses (2019-21), el primer medio debió admitir que había cometido difamación y pagar una indemnización y en todos casos las víctimas han sido musulmanes; sin embargo no hubo investigación del IPSO.
Por su lado, The Telegraph ha sido responsable, en los últimos años, de una serie de artículos falsos, inexactos o engañosos sobre el cambio climático.
En estos casos, el IPSO tampoco ha ordenado una investigación.
Jewish Chronicle: Durante los últimos tres años, este medio ha violado la ley o el Código de Práctica de los Editores de forma repetida, y lo ha hecho a pesar de tener una pila de fallos adversos de IPSO; pero este organismo no se ha atrevido a indemnizar por los daños y perjuicios y reaccionado solo después de que nueve de las víctimas hicieran publica una carta de protesta conjunta.
The Daily Mail, MailOnline y The Mail on Sunday:, han sido responsables de delitos graves como la intrusión, el abuso y los informes inexactos. Sin embargo, IPSO no consideró que ninguno de estos casos fuera suficiente para iniciar una investigación.
Hacked Off considera que estos y otros ejemplos muestran que nada ha cambiado desde el escándalo de la piratería telefónica cuando los periódicos, como lo describió Sir Brian Leveson, estaban «causando estragos en las vidas de personas inocentes».










