Su finalidad será la defensa de la libertad de expresión y la lucha contra la censura en el ámbito cultural.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la creación de una Dirección General de Derechos Culturales, que acompañará a artistas víctimas de censura, y ha reiterado su compromiso de revisar “el marco colonial” de las colecciones de los museos dependientes del ministerio.
Urtasun adelantó que su programa de trabajo estará marcado por tres objetivos: el derecho a la creación, el derecho de acceso a los bienes culturales y el derecho a la participación en la vida cultural de la comunidad.
Sobre la mesa de Urtasun están las heredadas aplicación definitiva del Estatuto del Artista, una nueva Ley de Mecenazgo Cultural, una nueva Ley del Cine o la protección de los derechos de autoría en el entorno digital.
La principal novedad anunciada por Urtasun es la mencionada creación de una Dirección General de Derechos Culturales, cuya finalidad será la defensa de la libertad de expresión, “adoptando una postura firme contra cualquier forma de censura y atendiendo a la promoción de condiciones dignas para el trabajo cultural”; la igualdad, “asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición, tengan acceso equitativo a los recursos y oportunidades culturales”; la interconexión entre educación y cultura; la vertebración territorial; el papel e impacto de la cultura en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y la evaluación y seguimiento de las políticas culturales.
Según el ministro, la Dirección General de Derechos Culturales acompañará a cualquier creador, autora, o colectivo cuya actividad haya sido borrada o censurada del espacio público.
https://www.elsaltodiario.com/instituciones-culturales/urtasun-ministro-censura-descolonizar-museos










