El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ampara la necesidad de reformar las leyes laborales que pide Yolanda Díaz
Una resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) cuestiona el sistema de indemnización por despido en España y entiende que no cumple con los estándares establecidos en la Carta Social Europea y ampara la necesidad de reformar las leyes laborales en el país.
El sistema español establece un máximo de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades, pero el CEDS considera que esta medida no siempre es suficiente para garantizar una compensación adecuada. Lo ha hecho dando respuesta a una demanda de la UGT, y ha anunciado que el límite máximo de indemnización por despido improcente en España no se ajusta a los principios de la Carta Europea.
El CEDS señala que el límite máximo de indemnización en España no se ajusta a los principios de la Carta, que garantiza el derecho de los trabajadores despedidos injustamente a una compensación adecuada.
Aunque la ley española establece un límite máximo de compensación, este límite puede no ser suficiente para compensar adecuadamente a los trabajadores, especialmente en casos de despidos injustificados o relaciones laborales breves.
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ve así respaldada sus declaraciones ante el Congreso: “El despido en nuestro país no es caro, es demasiado barato. Es tan barato que a las empresas les sale a cuenta despedir utilizando la indemnización de 33 días”.
Díaz también se comprometió en enero de 2024 a reformar el despido para que se adecue a la Carta Social Europea, que este sea «disuasorio» para la empresa y que no se puede «despedir sin causa» al empleado. En este marco, también se incluye la reforma del cese del despido automático ante la oficialización de determinadas invalideces.