facebook twitter youtube

Declaración de las/los periodistas a la pieza de Europa

Presenta las medidas necesarias para garantizarles condiciones de trabajo justas, trato igualitario y medios de vida adecuados.

Del 23 al 24 de enero últimos, la Federación Europea de Periodistas (FEP) celebró el taller “Negociación colectiva para trabajadores autónomos” en el Centro Cultural de Vichy (Francia), al cierre del evento los presentes han difundido la siguiente de Declaración de las/los periodistas freelance de Europa.

Reconociendo el papel indispensable que desempeñan los periodistas independientes a la hora de informar al público, defender la democracia y mantener la independencia editorial, nosotros, los representantes de los periodistas independientes en Europa, nos unimos para pedir que se tomen medidas para abordar la precariedad de nuestra profesión.

En esta Declaración se exponen las medidas fundamentales necesarias para garantizar unas condiciones de trabajo justas, un trato igualitario y unos medios de vida adecuados para los periodistas autónomos en toda Europa. Gracias a su independencia, los periodistas autónomos son fundamentales para la democracia y la libre circulación de la información. 

Condiciones de trabajo dignas

  1. Los periodistas independientes son miembros integrales de la profesión periodística y tienen derecho a condiciones de trabajo seguras y equitativas.
  2. Los empleadores deben eliminar las prácticas de “falsos contratos freelance”, garantizando que los periodistas tengan acceso a los beneficios laborales cuando corresponda.

Compensación justa

  1. Los periodistas independientes exigen el establecimiento de pautas de honorarios mínimos y estándares contractuales que reflejen la complejidad, la inversión de tiempo y el valor de su trabajo.
  2. Las prácticas de pago deben garantizar una remuneración justa y oportuna y proporcionar una compensación adicional por la reutilización y republicación de contenido periodístico.
  3. Se debe alentar a los periodistas independientes a ofrecer sus propias condiciones tarifarias y la imposición unilateral de tarifas por parte de los editores no es aceptable.     

Acceso a la protección social

  1. Los sistemas de protección social en toda Europa deben incluir disposiciones que garanticen a los periodistas independientes acceso a beneficios como pago por enfermedad, pensiones de jubilación, subsidios de desempleo y licencia por maternidad o paternidad.
  2. Los gobiernos y los interlocutores sociales deberían trabajar para garantizar la portabilidad de los derechos de protección social a través de las fronteras.

Defensa de los derechos de autor

  1. Los periodistas independientes exigen la conservación de los derechos morales y económicos sobre su trabajo, garantizando una compensación justa por todos los usos, incluidas las aplicaciones digitales y relacionadas con la inteligencia artificial.
  2. Las leyes de derechos de autor deben impedir la explotación no autorizada del trabajo de los periodistas independientes, con salvaguardas específicas contra compras y transferencias perpetuas de derechos.

Derechos de negociación colectiva

  1. Los periodistas independientes reclaman el reconocimiento de su derecho a la negociación colectiva, libre de las restricciones impuestas por el derecho de la competencia, tal y como se establece en las Directrices de la Comisión Europea sobre la aplicación del Derecho de la UE en materia de competencia a los convenios colectivos .
  2. Los sindicatos y las organizaciones profesionales deben estar facultados para negociar en nombre de los periodistas independientes para mejorar las condiciones de trabajo y la remuneración.

Seguridad y desarrollo profesional

  1. Los gobiernos y las organizaciones de medios de comunicación deben garantizar la seguridad de los periodistas independientes, con especial atención a los desafíos únicos que enfrentan quienes ejercen la profesión y pertenecen a minorías o a entornos marginados.
  2. Los periodistas independientes deben tener acceso a oportunidades de capacitación para adaptarse a los avances tecnológicos y mantener la excelencia profesional.

Financiación pública con condicionalidad social

  1. La financiación pública de los medios de comunicación y de los medios de servicio público debe estar condicionada a prácticas laborales justas, incluido el cumplimiento de estándares de honorarios mínimos, políticas contra el acoso y el cumplimiento de los convenios colectivos.
  2. Los mecanismos de financiación deberían incentivar prácticas sostenibles que incorporen el bienestar de los periodistas independientes.

Defensa de derechos y cambio de políticas

  1. Los periodistas independientes piden a la Unión Europea y a los gobiernos nacionales que adopten políticas que reconozcan y aborden la naturaleza precaria del periodismo independiente.
  2. Las organizaciones de medios deben colaborar con los sindicatos y los grupos de defensa para implementar reformas estructurales que promuevan la justicia, la transparencia y la equidad.
  3. Los periodistas autónomos son esenciales para las noticias y la democracia. El sector de los medios de comunicación necesita tanto periodistas autónomos como de plantilla para garantizar una prensa próspera y una democracia sólida.

Nosotros, los periodistas freelance de Europa, declaramos nuestro compromiso con estos principios y hacemos un llamamiento a todas las partes interesadas (gobiernos, organizaciones de medios de comunicación y el público) para que apoyen estas demandas. Juntos, podemos garantizar que el periodismo freelance prospere como piedra angular de una sociedad libre, informada y democrática. Seguiremos trabajando en estos principios y perfeccionándolos en los próximos meses para incorporar todas las perspectivas relevantes e impactantes.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org