facebook twitter youtube

Consejos profesionales y comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio denuncian que la libertad retrocede en los MMPP

Reclaman a los políticos españoles «entrar en una nueva etapa de modernización de las políticas de comunicación” para garantizar su independencia editorial.

Los consejos profesionales y los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio denuncian que, en términos generales, la libertad retrocede a los medios públicos del Estado, mientras que en la Unión Europea se insta a seguir el camino contrario.

En un comunicado conjunto, reclaman a los partidos políticos «entrar en una nueva etapa de modernización de las políticas de comunicación para garantizar la independencia editorial de los medios públicos». En este sentido, subrayan que «es de sentido común político y ahora es también una obligación en la UE».

Los profesionales de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA)repasan algunos de los hechos que constatan ese retroceso denunciado, «Todo apunta a una toma de control editorial por el Gobierno valenciano», con referencia al canal À Punt.

Una «toma de control» que los profesionales de TV3 y Catalunya Ràdio recuerdan que también se da en televisiones autonómicas como las de Andalucía, la Comunidad de Madrid y Galicia, que antes de Valencia ya habían hecho «este camino de nombramiento de directivos afines al poder político y control de los contenidos hasta niveles exasperantes e incluso ridículo».

Añaden que «Contener la capilarización de los intereses de los partidos mayoritarios también se hace necesario en TV3 y Catalunya Ràdio», recalcan sus comités de empresa y consejos profesionales. El actual consejo de gobierno fue nombrado hace tres años con el voto favorable de dos tercios del Parlament (PSC, ERC y Junts) tal y como exige la Ley de la CCMA.

«Todo esto no impide que en los medios públicos se produzca una información de gran calidad en muchos terrenos. En algunos casos, más fiable de la que ofrecen los medios privados, que están muy condicionados por los intereses comerciales y también políticos de las grandes corporaciones a las que pertenecen», puntualizan los profesionales de la CCMA. Por eso, invitan a los comités de empresa y los consejos profesionales de los medios privados a “hacer autocrítica”.

En el comunicado conjunto, los consejos profesionales y los comités de empresa de la CCMA recuerdan que la UE “señala el camino a seguir” con la entrada en vigor del Reglamento europeo de libertad de los medios de comunicación. Éste establece, entre otros, que los Estados miembros deben garantizar la independencia editorial y funcional de los medios públicos.

Los distintos comités de los medios autonómicos de España han constituido en marzo último la plataforma “RTVs Públicas en Lucha” con los mismos objetivos; los miembros de esos organismos de CCMA forman parte de la misma.

Artículo completo: https://comunicacio21.cat/noticies/els-professionals-de-la-ccma-alerten-del-retroces-de-la-llibertat-als-mitjans-publics/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org