Ve positivo su discurso en favor de la prensa libre pero le pide acciones concretas en favor del periodismo e informadores.
En un contexto mundial marcado por el aumento de la censura, la desinformación y la violencia contra los periodistas, RSF pide a la Santa Sede que haga oír una voz fuerte y comprometida en favor de la libertad de prensa y la protección de los periodistas en todo el mundo. Por ello, RSF le hace cinco recomendaciones:
1. Defender la utilidad social del periodismo y el derecho a informar y ser informado. RSF pide al Papa León XIV que publique una encíclica –una carta dirigida por uno o más obispos a todos los obispos de una región o del mundo, a todos los fieles o al mundo entero– recordando la importancia de una información libre, independiente, plural y confiable, en un contexto de desinformación y de creciente violencia contra los periodistas. Una carta como esta podría situar la palabra pontificia en el centro de los desafíos contemporáneos relacionados con la justicia, la paz, la dignidad humana, la democracia y el diálogo.
Como jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, León XIV también podría firmar la Alianza Internacional para la Información y la Democracia , un instrumento intergubernamental apoyado por 55 Estados de todos los continentes, unidos para dar una respuesta sistémica y democrática a la desinformación y al caos informativo.
2. Apoyar a los periodistas perseguidos injustamente por su trabajo. Tras su declaración del 12 de mayo pidiendo la liberación de los periodistas detenidos, RSF pide al Papa León XIV que visite a los periodistas encarcelados en todo el mundo. Hasta el momento, 567 profesionales de la información se encuentran encarcelados a causa de su trabajo. Visitas similares de los cardenales electores a su regreso a sus diócesis también serían un gesto fuerte.
3. Contribuir a la facilitación de las relaciones entre los periodistas y el Vaticano. RSF pide a la Santa Sede que comunique de manera transparente y responsable sobre las actividades de la Iglesia católica, en particular en materia de finanzas, gobierno y la lucha contra los abusos cometidos en su seno. Se trata de temas de interés general sobre los que los periodistas deben poder trabajar sin obstáculos. Además, RSF pide a León XIV que aclare la posición de la Iglesia según la cual la crítica a la religión no puede en ningún caso justificar ningún tipo de violencia o privación de libertad, de acuerdo con el derecho internacional.
4. Promover la libertad de información y la integridad de la información en la era de la inteligencia artificial. En su discurso del 12 de mayo, León XIV destacó el desafío de la “inteligencia artificial” que requiere “responsabilidad y discernimiento”. En un momento en que la inteligencia artificial generativa está revolucionando el ecosistema de la información, RSF la invita a apoyar la protección de la integridad de la información. Esto podría estar en línea con el decreto papal sobre los medios de comunicación social ( Inter Mirifica , 1963), así como con la nota Antiqua et Nova sobre la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia humana, publicada en enero de 2025.
5. Información de apoyo en beneficio de los que no tienen voz y los más desfavorecidos Como el discurso mediático sobre la migración suele estar distorsionado por narrativas angustiosas, estigmatizantes o inhumanas, RSF pide a la Santa Sede que apoye o firme una carta internacional sobre información y migración , destinada a defender una cobertura digna, equilibrada y respetuosa de los derechos de los migrantes. Esta acción, en consonancia con el compromiso permanente del Vaticano en esta cuestión, enviaría una fuerte señal a favor de la dignidad humana, la solidaridad y el derecho a una información justa y no discriminatoria. De manera más general, RSF anima al Papa León XIV a promover el acceso a la expresión y a la información para todos.