facebook twitter youtube

Cinco peticiones de la PDLI sobre transparencia y acceso a la información

En la clausura del Congreso Internacional de Transparencia su presidenta, Virginia Pérez Alonso, ha destacado que en España existen déficits importantes en cuanto a transparencia y derecho de acceso.

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), de la cual la FeSP es miembro fundador, ha contribuido, como entidad coorganizadora, a la celebración del Congreso Internacional de Transparencia, el evento de referencia para el debate e intercambio de experiencias sobre la transparencia y otras materias afines como la participación, la rendición de cuentas o la regulación jurídica de los lobbies, entre otras muchas.

En esta quinta edición el Congreso ha contado con 600 participantes, 250 ponencias y 21 países representados. En su clausura, la presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso, ha destacado que en cuanto a transparencia y derecho de acceso, en España, aún existen déficits importantes.

Asimismo, enunció estas cinco condiciones que la PDLI considera esenciales para garantizar estos derechos:

– El reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental. España está incumpliendo los estándares internacionales al no haber sido reconocido el acceso a la información como un derecho fundamental por los legisladores ni por los tribunales.

– Filtraciones periodísticas y protección de los ‘whistleblowers. La PDLI viene reclamando que la inmunidad que contempla la Directiva no solo debe cubrir los actos de los ‘whistleblowers’ o alertadores/informadores, sino que debe extenderse también a las plataformas que alojan las filtraciones y a los periodistas y medios de comunicación que las publican. 

– Garantizar la transparencia de los algoritmos. “Uno de los retos emergentes que más pueden condicionar la libertad de información es la transparencia de los algoritmos”, como ponen de manifiesto casos como la batalla judicial de CIVIO para lograr el código del algoritmo que concede, o no, el bono social eléctrico.

– Pandemia, desinformación y noticias falsas.La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la rendición de cuentas y la necesidad de información regular y confiable de nuestras instituciones públicas y nuestros líderes.

Futuras regulaciones sobre Internet. Desde la PDLI se sigue con preocupación el impacto en el derecho a la información de regulaciones futuras que afectan a la libertad de información en Internet como la Directiva de Copyright o la futura DSA (Digital Service Act)”.

Respecto al copyright, la PDLI, junto con expertos en propiedad intelectual, editores y responsables de medios, ha pedido que la transposición de esta Directiva no recupere el llamado ‘canon AEDE’ por sus perjuicios para el pluralismo y la libertad de prensa.

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org