facebook twitter youtube

Censura previa sobre la información de documentos judiciales en Italia

La ultraderecha quiere privar al periodismo de publicar extractos u órdenes completas de prisión preventiva hasta después del proceso.

La Federación Europea de Periodistas (FEP), a la que pertenece la FeSP, se une a la Federazione Nazionale Stampa Italiana (FNSI), en su rechazo a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados italiana de una enmienda al Código de Procedimiento Penal (Codice di Procedura Penale) sobre la publicación de documentos judiciales. Si la enmienda es admitida por el Senado, los periodistas no tendrían derecho a publicar extractos ni órdenes completas de prisión preventiva hasta después del proceso (incluidos los motivos de la prisión preventiva y las medidas cautelares –restricciones de movimiento, arrestos o encarcelamientos).

FEP y FNSI consideran ésta propuesta como un intento de amordazar la libertad de prensa y el derecho a la información de los ciudadanos. Esta enmienda no es un requisito en la legislación de la UE, que se limita a la obligación de reconocer la presunción de inocencia hasta que el sospechoso sea declarado culpable.

Se trata de una medida restrictiva de la libertad no sólo en lo que respecta al artículo 21 de la Constitución sino también a las libertades individuales. Es extremadamente peligroso cuando se desconoce el motivo por el que una persona es arrestada o no. Y no sólo es peligroso para la libertad de prensa; también es peligroso para la persona sometida a la medida cautelar en prisión”, afirma Alessandra Costante, secretaria general de la FNSI. 

No tiene justificación alguna, salvo amordazar el derecho de los ciudadanos a ser informados: ya no tienen derecho a saber que un juez ha ordenado medidas cautelares contra sospechosos. Un endurecimiento mortal del derecho a la información”, publicó el presidente del FNSI, Vittorio Di Trapani, en su cuenta de Twitter. 

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org