facebook twitter youtube

Apoyo del SPC al ‘Me Too” de las periodistas catalanas

Comunicado de nuestro sindicato hermano ante los casos de acoso a compañeras en medios de Cataluña.

Ante las denuncias de periodistas catalanas de casos de acoso y agresiones sexuales en empresas de medios de Cataluña nuestro sindicato afiliado en esa comunidad ha difundido hoy el siguiente comunicado.

El Sindicat de Periodistes de Catalunya /Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC) damos todo el apoyo a las periodistas que están relatando las violencias que han sufrido en el torno profesional de los medios de comunicación. Nos reafirmamos en nuestra tolerancia cero ante cualquier agresión o acoso sexual en el sector de la información y la comunicación de Cataluña.

Así mismo, recordamos que estamos junto a cualquier trabajadora a la cual se le hayan vulnerado sus derechos, por discriminación o violencia, y animamos a denunciarlo al comité de empresa y a nuestro sindicato donde encontrarán todo el apoyo y asesoramiento jurídico y laboral necesario para acompañarlas en los procesos de denuncia. Las compañeras afectadas son las primeras víctimas de las agresiones y amenazas perpetradas contra ellas, pero también lo es el periodismo y el derecho a la información de la ciudadanía puesto que, a menudo, estas situaciones acaban generando una pérdida de voces y de una información hecha con perspectiva de género, lo que empobrece el periodismo que recibe la ciudadanía y priva de una mirada más completa y amplia de la sociedad.

Hemos denunciado públicamente discriminaciones y violencias machistas especialmente presentes en algunos ámbitos, como el del periodismo deportivo, y lo hemos hecho dando la voz a las periodistas que trabajan. De forma continua velamos por un lenguaje inclusivo; hemos colaborado con colectivos y entidades para diagnosticar y denunciar las violencias, como el Manifiesto contra el ciberacoso* que contribuimos a redactar y presentar en enero de 2023 en el Parlament de Cataluya por iniciativa de la Asociación de Periodistas Parlamentarios-Colectivo Ciutadella, o la alianza con el grupo de Comunicadoras Feministas en cada 8M, o el trabajo, como miembros de la FeSP, para reclamar que El estado español se sume a la petición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de ratificar el convenio 190 de laOrganización Internacional del Trabajo, que aborda la violencia y el ciberacoso en todas sus formas, incluida la virtual.

No toleramos el machismo ni agresión alguan, sea dentro de la empresa o en el entorno digital, ni la impunidad de los perpetradores . Como sindicato, en el SPC luchamos desde el primer día por los derechos de las trabajadoras del sector, para que las periodistas y comunicadoras puedan trabajar en igualdad de condiciones y libres de violencias, y por despatriarcalizar el poder al periodismo. Lo hacemos con acciones para concienciar el conjunto del sector sobre esta cuestión. Cierto que ha habido algunos avances, pero todavía es flagrante que la precariedad afecta más las mujeres, el techo de vidrio y el suelo pegajoso, y las violencias machistas, tanto dentro de cómo fuera de las empresas.

Uno de nuestros principales campos de batalla actuales es la implementación de los planes de igualdad al sector de la información y la comunicación, donde hemos detectado muchas deficiencias y vemos, demasiado a menudo, que son un puro trámite y no cumplen con muchos de los requisitos para ser realmente efectivos. Estos planes tienen que contener medidas para combatir violencias o acosos sexuales hacia las trabajadoras y todavía hay mucho trabajo que hacer.

Desde nuestra defensa del derecho a la información como un servicio básico que se debe garantizar a la ciudadanía, denunciamos y denunciaremos que privar a las mujeres del derecho a trabajar en igualdad de condiciones y en un entorno sin violencias machistas vulnera no sólo el derecho de las profesionales del sector sino también el de la ciudadanía a tener acceso a una información veraz y rigurosa. Por esta razón, condenamos los hechos que se han denunciado y ofrecemos nuestro apoyo y solidaridad a las compañeras periodistas que han sufrido estas agresiones.

13 de enero de 2025

Junta Ejecutiva de SPC

(*) https://sindicatperiodistes.cat/contra-el-ciberassetjament-organitzacio-de-les-treballadores-i-mes-periodigne/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org