facebook twitter youtube

Alerta del Consejo de Europa por las agresiones a informadores

El último maltrato policial en Barcelona es la cuarta alerta sobre España registradas por el Consejo de Europa en las últimas semanas.

El Consejo de Europa (CE) en su Plataforma para fortalecer la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas a incluido este 15 de octubre entre las alertas relacionadas con la libertad de los medios las agresiones policiales a informadores registradas los pasados días en Barcelona:

“Doce periodistas claramente identificados como tales fueron blanco de la violencia policial el 14 de octubre de 2019 en Cataluña, como parte de la cobertura de las protestas tras la condena de nueve líderes independientes a prisión por el intento de secesión de Cataluña en 2017.

La mayoría de estos ataques fueron perpetrados por agentes de policía, ya sea por los «Mossos d’Esquadra», que dependen del Gobierno Autónomo catalán, o por la Policía Nacional, que depende del Ministerio de Justicia español. interior. 

Los 12 periodistas atacados fueron: Elise Gazengel (medios digitales Contexto), Pol Pareja (eldiario.es), Jordi Mumbrú (diario «Ara»), Eudald Martínez (radio RAC 1), Albert Salamé y Oriol Izquierdo (Vilaweb.cat) , Joan Giralt, Freddy Davies y Núria Gebellí (revista «La Directa»), Pau Venteo (Radio Catalunya), Victor Asensio (Elprat TV) y un reportero fotográfico que prefiere permanecer en el anonimato.

 Eudald Martínez es la única víctima que no fue atacada por policías: fue golpeado por una piedra lanzada por los manifestantes. La mayoría de los incidentes se registraron alrededor del aeropuerto de Barcelona-El Prat. 

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), el Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC) y el grupo de periodistas FSC-CCOO exigen que se abra una investigación y que se establezca la responsabilidad de los ataques. 

Enviaron su petición al ministro del Interior catalán, Miquel Buch, y al ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska.”

Esta es la cuarta alerta sobre España en apenas tres semanas. Las otras han sido por agresiones a periodistas en Barcelona: durante la Diada, contra profesionales de TVE y Antena3; en la manifestación para conmemorar el 1-O, contra una reportera de Tele 5; y la tercera por el cierre de la radio pública ‘M21’ por el Ayuntamiento de Madrid.

Desde 2015, se han generado 621 alertas por ataques a periodistas en Europa: de ellas, 354 han sido resueltas o recibido respuesta de los gobiernos a los que se han dirigido.

https://www.coe.int/fr/web/media-freedom/all-alerts

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org