La PDCPA, a la que pertenece la FeSP, centra sus argumentos en defender los medios públicos autonómicos y municipales, y se opone a que puedan ser gestionados por empresas privadas como prevé el anteproyecto. También defiende los medios comunitarios sin ánimo de lucro.
La Plataforma en Defensa de la Comunicación y el Periodismo en Andalucía (PDCPA) -a la que pertenecen la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)- ha presentado 40 alegaciones al anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual. Se centran sobre todo en la defensa de los medios públicos autonómicos y locales y de los medios comunitarios sin ánimo de lucro.
Con este anteproyecto de ley se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2018/2018 del Parlamento Europeo y el Consejo, que modifica otra Directiva anterior referida a la prestación de servicios de comunicación audiovisual.
Según la PDCPA, el anteproyecto prevé la posibilidad de que los medios audiovisuales públicos de las comunidades autónomas y ayuntamientos puedan sergestionados por empresas privadas. Considera que eso es una perversión del sistema de acceso a las licencias, porque el sector privado tiene su propia reserva de frecuencias en radio y en televisión, por lo que el acceso a través de licencias pùblicas solo contribuye a una desregulación que va en detrimento de la ciudadanía y la prestación que obliga a los medios de gestión pública a prestar un servicio público, una condición a la que no se obliga a los medios privados.
Los medios audiovisuales son servicios de interés económico general, pero solo los públicos deben prestar un servicio público, indica la Plataforma en las alegaciones. La PDCPA también defiende en sus alegaciones el derecho de acceso de la sociedad civil a los medios audiovisuales públicos, que en el anteproyecto de ley no se mencionan.
Entre las organizaciones que firman las alegaciones, además de la FeSP y el SPA figuran la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Radio y Televisión de Andalucía, Red de Medios Comunitarios (ReMC), Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Teledetodos, asociaciones de la prensa de Andalucía, Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Facultades de Ciencias de la Comunicación de Sevilla y Málaga
Ver el documento íntegro con las alegaciones: https://www.spandalucia.com/wp-content/uploads/2020/12/ALEGACIONES-APL.pdf