FIP y FEP denuncian la gerra entre los principales partidos por el control de los medios de comunicación públicos.
Las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP-FEP) están preocupadas por la batalla política entre los partidos mayoritarios y de oposición en Polonia por el control de los medios de comunicación públicos. La FIP y la FEP reiteran su llamado a los tomadores de decisiones políticas para que lleven a cabo reformas de los medios de servicio público respetando su independencia editorial y manteniendo los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para garantizar la calidad, la independencia y el pluralismo de estos medios.
El 27 de
diciembre, tras la decisión del Presidente de la República, Andrzej
Duda, aliado del anterior gobierno conservador, de suspender la
financiación de los medios de comunicación públicos, el nuevo
Ministro polaco de Cultura, Bartlomiej Sienkiewicz, decidió liquidar
las empresas Telewizja. Polska SA, Polskie Radio SA y Polska Agencja
Prasowa SA, que gestionan respectivamente el canal de televisión
público TVP, la radio nacional y la agencia de prensa PAP. El nuevo
gobierno pro-Unión Europea dijo que este estatus de liquidación
daría más protección de la disputa política a TVP, la radio
nacional y la agencia de noticias y a sus empleados, asegurando sus
puestos de trabajo a pesar de la falta de financiación y permitiendo
una reestructuración.
La FIP y la FEP lamentan que el gobierno
polaco haya tomado una decisión tan radical en un momento en el que
la población polaca se ha visto privada del acceso a varios
programas de noticias de TVP desde el 20 de diciembre. Los
canales de noticias TVP Info, TVP World y TVP3 han dejado de
emitir. Y según la Asociación Polaca de Periodistas (SDP), que
denuncia una brutal injerencia de los políticos en el funcionamiento
de estos medios, «cientos de periodistas en todo el país ya
han sido privados de sus puestos de trabajo en los medios públicos».