RSF lo señala como un emblema de la intensificación del hostigamiento a periodistas de su gobierno de ultraderecha.
La intensa campaña de intimidación contra la fundadora de la radio independiente Futurock, Julia Mengolini, y su medio, es sintomática de un alarmante recrudecimiento de los ataques contra periodistas en Argentina, orquestados por el presidente Javier Milei y su gobierno, señala Reporteros Sin Froteras (RSF). Si bien la apertura de un proceso judicial en este caso constituye un paso adelante, debe garantizar que los responsables rindan cuentas por sus actos.
A pocas semanas de las elecciones legislativas, Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta al gobierno argentino a poner fin de manera definitiva a toda forma de hostigamiento contra los periodistas.
Deepfakes pornográficos, amenazas de muerte y de carácter sexual, denuncias penales, 93 publicaciones de Javier Milei en la plataforma X en 48 horas y difamaciones por parte de sus aliados más cercanos: el hostigamientocontra la periodista y fundadora de Futurock, Julia Mengolini, ha alcanzado tal magnitud que, el 14 de agosto, un fiscal imputó al presidente Milei, a miembros de su gobierno y a seguidores por amenazas y acoso contra la periodista.
La investigación busca determinar si existió una campaña coordinada y financiada con recursos públicos para intimidarla. También se solicitó a las plataformas digitales colaborar con el rastreo del origen de los ataques. El proceso incluye medidas de protección para Julia Mengolini.
Artur Romeu, director de RSF para América Latina ha señalado: “Debe cesar la inadmisible campaña de intimidación contra Julia Mengolini y su medio Futurock. Su calvario revela el clima hostil y la violencia del hostigamiento que enfrentan los periodistas en Argentina bajo la presidencia de Javier Milei.
Durante una misión en el país en julio, documentamos una fuerte escalada de ataques coordinados –digitales, políticos, judiciales y mediáticos– impulsados por el presidente y sus aliados contra voces críticas. Si la imputación del presidente y de sus aliados representa un avance para la protección del periodismo en el país, debe conducir a que todos los responsables rindan cuentas y se ponga fin a la impunidad de estos ataques contra la prensa. RSF insta al gobierno Milei a poner fin inmediatamente a toda forma de hostigamiento contra los profesionales de los medios”.










