facebook twitter youtube

“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”

Con este mensaje, que es respaldado por sus Consejos Informativos, RTVE dejó su huella en Eurovisión, que pretendió silenciarla.

Distintos medios se hicieron eco de la amenazada de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en horas previas a la final de Eurovisión 2025, celebrada el sábado último; la advertencia era para que la televisión española no repitiera la información sobre la masacre en Gaza al presentar la actuación de Israel en esa gala-

RTVE ha decidido cumplir esa exigencia, que era imperativa por contrato, pero optó un gesto dedicado al pueblo palestino previo al inicio de la emisión, para no vulnerar las normas de la UER, en ese momento puso en negro su pantalla en negro e impresionado este mensaje en inglés y español: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha compartido a través de su cuenta en la red social ‘X’ ese mensaje; RTVE, a través de su cuenta oficial, ha hecho lo mismo.

Por su parte los Consejos Informativos de la empresa han expresado: “Desde los Consejos de Informativos de http://RTVE.ES y TVE expresamos nuestra preocupación ante la amenaza de la UER. La Unión Europea de Radiodifusión ha advertido con sancionar económicamente a RTVE si se vuelve a mencionar el conflicto en Gaza durante Eurovisión.

Reivindicamos el derecho de nuestros comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar a hacerlo con libertad y responsabilidad”. Condenamos cualquier intento de intromisión y defendemos el compromiso de RTVE con la información veraz, especialmente ante hechos de relevancia interrnacional”

https://www.eldiario.es/vertele/noticias/mensaje-rtve-final-eurovision-amenaza-uer-silencio-no-opcion-palestina_1_12307887.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Socio&utm_campaign=17/05/2025-adelanto&utm_source=elDiario.es&utm_campaign=9d868ac361-ADELANTO_17-05-2025&utm_medium=email&utm_term=0_10e11ebad6-9d868ac361-56542301&goal=0_10e11ebad6-9d868ac361-56542301&mc_cid=9d868ac361&mc_eid=fadece9194

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org