facebook twitter youtube

La estrategia de Trump: apabullar con anuncio de muchas medidas y castigar a los medios críticos

La FIP y sus sindicatos, entre ellos la FeSP, debaten sobre los ataques a la libertad de prensa en países de todo el mundo.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en Estados Unidos (The NewsGuild, National Writers Union) y en Canadá (UNIFOR) han lanzado un llamado de solidaridad mundial en apoyo de los trabajadores de los medios de comunicación en Estados Unidos y Canadá que enfrentan crecientes ataques a sus derechos como periodistas.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca no solo ha supuesto una ruptura con las normas de la diplomacia y un cambio en las relaciones económicas y exteriores de Estados Unidos. También está atacando a la prensa y la libertad de información.

Así lo han afirmado responsables de varios sindicatos de periodistas de EEUU y de Canadá, en un seminario telemático realizado en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas (IFJ/FIP). Han participado más de 130 periodistas de sindicatos de países miembros de la FIP, entre ellos el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel.

Jon Sleuss, presidente del NewsGuild-CWA, el sindicato más importante de Norteamérica, afirmó: «Estamos viviendo un ataque muy grosero, que recientemente se ha acelerado con la llegada de la nueva Administración Trump, que tilda a los periodistas de enemigos del pueblo». «Los principios de una prensa libre y de la libertad de expresión son parte de la Constitución de los Estados Unidos, y es muy preocupante ver a Trump atacar algo que es tan fundamental para un país democrático, además del amplio uso de información errónea y desinformación por parte de su Administración».

Comentó que Donald Trump aplica lo que se conoce como la estrategia flood the zone (inundar la zona). Consiste en presentar cada día a la sociedad, las instituciones y los medios de comunicación un aluvión de anuncios y medidas, para dar la impresión de que está informando a la ciudadanía. «Se trata de impresionar, de apabullar a la gente e impedir que los periodistas hagan su trabajo».

Él y otros dirigentes de sindicatos de EEUU y Canadá -país en el que también hay políticos que aplican la misma estrategia que Trump con los periodistas, según dijeron- citaron algunos de los ataques de Trump y su Administración a la libertad de prensa: impedir que la agencia Associated Press entre a las ruedas de prensa en la Casa Blanca porque siguen llamando al Golfo de México con esta denominación y no Golfo de América como quiere Trump; amenazar con quitar la licencia de emisión a la corporación multimedia CBS porque entrevistó a Kamana Harris; iniciar investigaciones a medios públicos con la acusación de vulnerar leyes federales…

Jon Sleuss dijo que en Estados Unidos no hace falta tener tener una licencia para ser periodista. «Lo importante es aclarar quiénes son periodistas y quiénes no  lo son, y tener un código ético como tiene la FIP. En EEUU tenemos un código profesional para actuar de forma ética».

Agustín Yanel le preguntó cómo pueden hacer que los periodistas acaten unas normas éticas si no tienen regulada esta profesión en una ley, como sí lo están la abogacía, medicina y otras. «Es una pregunta de difícil respuesta. Lo que hacemos es intentar practicarlo», respondió.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, explicó que la Carta Ética Mundial de la FIP, de 1954, fue actualizada hace seis años para  hablar de los deberes de los periodistas pero también de sus derechos, un aspecto que antes se había dejado a un lado. Dijo que es utilizada en muchas redacciones de medios de todo el mundo, sobre todo en países donde no tienen unos códigos éticos para el periodismo.

También dijo que Donald Trump en algún asunto.«llena los vacíos informativos y los alimenta con su propia narrativa. Los periodistas de todo el mundo deben dejar de seguir su ritmo y recordar, como consta en nuestra Carta Mundial de Ética para periodistas, que le periodismo es una profesión, y la noción de urgencia o inmediatez en la difusión de la informaci´n no prevalecerá sobre la verificación de los hechos».

«El ataque a periodistas es un fenómeno en plena expansión en todo el mundo, también en países democráticos», añadió. Frente a esa situación, recordó que «juntos somos más fuertes», como han demostrado la FIP y los sindicatos que la integran cuando han trabajado juntos en algún asunto.

https://www.ifj.org/media-centre/news/detail/category/press-releases/article/north-america-ifj-and-affiliates-launch-global-solidarity-call-for-media-workers

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org