facebook twitter youtube

Cinco organizaciones piden protección para periodistas que huyen de sus países

Solicitan al próximo gobierno de UK que brinde refugio seguro a quienes huyen para “evitar la muerte o el encarcelamiento debido a su trabajo”.

El 4 de julio próximo el Reino Unido celebrará elecciones generales, ante esto cinco organizaciones de libertad de prensa, el Rory Peck Trust el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), el Instituto Internacional de Seguridad de las Noticias, el Índice de Censura y Reporteros (Index CensorShip) y Reporteros Sin Fronteras han pedido al próximo gobierno del Reino Unido que brinde refugio seguro a los periodistas que se ven obligados a huir de sus países de origen.

Las Naciones Unidas dicen que hay más conflictos armados en todo el mundo hoy que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial: desde Gaza hasta Ucrania, Sudán, Myanmar, y la lista continúa.

Estas organizaciones sostienen que, en particular, los periodistas independientes, son a menudo víctimas de estos conflictos, ya que intentan informar sin miedo ni favoritismo. Queremos que el Reino Unido destine un pequeño número de visados de emergencia que puedan emitirse con poca antelación para los periodistas que escapan de sus países, tratando de evitar la muerte o el encarcelamiento debido a su trabajo.
La idea no es nueva. Fue recomendado por primera vez por un Panel de Alto Nivel de Expertos Legales convocado por el Reino Unido en su papel de copresidente de la Coalición por la Libertad de los Medios de Comunicación. El grupo de 51 países está comprometido a mejorar la seguridad de los periodistas en todo el mundo. Pero mientras que Canadá y Alemania, así como lugares como Letonia, Lituania y Estonia, han adoptado la idea, el Reino Unido no lo ha hecho.

Como escribimos en nuestra carta a los líderes de los partidos, que pueden leer completa aquí, el periodismo y los periodistas son un pilar indispensable de la democracia. Son los que dicen la verdad, muchos de ellos autónomos, los que hacen rendir cuentas a los poderosos y exponen la corrupción y la injusticia.
Así que, mientras en Gran Bretaña celebramos nuestra democracia, pedimos que quienquiera que gane las elecciones, y sea cual sea el partido que forme el próximo gobierno, preste atención a las palabras de los expertos legales comisionados por el Reino Unido hace cuatro años:
«Los Estados que creen que la protección de los periodistas y la defensa de su trabajo constituyen un pilar vital de una sociedad libre y democrática, deben actuar».

https://rorypecktrust.org/news/rpt-emergency-visas/

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org