facebook twitter youtube

Censura previa para los participantes del Museo Inacabado de Arte Urbano

El PP de Fanzara impone a los artistas que sometan sus obras a la previa supervisión del Ayuntamiento.

Todas las intervenciones artísticas u obras de arte que vayan a ser pintadas, serán supervisadas previamente por el Ayuntamiento. Por ello, se deberá entregar (…) un boceto de la intervención a realizar en aras de obtener la correspondiente autorización”. Así lo marca la ordenanza municipal que según “eldiario.es”, ha sido aprobada por el PP en Fanzara (Castelló). Situado en el parque natural de la Sierra de Espadán, la localidad organizada desde hace diez años el Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU), un festival artístico impulsado por los propios vecinos que ha transformado el paisaje de la localidad. Según la información del mencionado digital, el ayuntamiento gobernado por el popular Marc Diago desde las últimas elecciones municipales del pasado 28 de mayo ha aprobado una ordenanza que impone una suerte de censura previa a las obras de arte, singularmente a los murales, y que pone en peligro el multipremiado festival.

La ordenanza también pone en el punto de mira la libertad de expresión de los artistas. “No podrán pintarse en ninguna fachada del municipio frases, dibujos o similares de carácter político o cualquiera otra intervención que pueda herir la sensibilidad de las personas o de los distintos colectivos”, agrega el texto de la ordenanza.

Los organizadores no piensan tragar con la polémica decisión del alcalde. “No vamos a transigir con la censura”, advierte Javier López, miembro de las asociación MIAU, en declaraciones a elDiario.es. “Si se pretende la censura, el proyecto se ha acabado, nosotros ese cambio no lo vamos a aceptar”, abunda.

El origen de la ordenanza remite a un mural de Elias Taño, un artista que ha sufrido varios intentos previos de censura, en el que incluía la leyenda “la única patria digna en este país aún sigue en cunetas”. La obra, pintada en el marco de la última edición del festival celebrada el pasado julio, ha molestado a algunos vecinos, según alega el consistorio.

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/censura-previa-pp-amenaza-festival-arte-urbano-convirtio-fanzara-referente-internacional_1_10810500.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Socio&utm_campaign=03/01/2024-adelanto&utm_source=elDiario.es&utm_campaign=540145ccfd-ADELANTO_03-01-2024&utm_medium=email&utm_term=0_10e11ebad6-540145ccfd-%5BLIST_EMAIL_ID%5D&goal=0_10e11ebad6-540145ccfd-56542301&mc_cid=540145ccfd&mc_eid=fadece9194

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org