facebook twitter youtube

Informe anual 2022 de RICCAP-Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa

Será presentado el 13 de febrero en el espacio Traficantes de Sueños (Madrid) con la participación, entre otros, del secretario general de la FeSP

La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), con el apoyo de la Red de Medios Comunitarios (ReMC), presentará el 13 de febrero en Madrid el Informe anual RICCAP 2022. Ese documento»profundiza en las implicaciones de la Ley General de Comunicación Audiovisual, aprobada en julio de 2022, y en los hitos y problemáticas del Tercer Sector de la Comunicación en España, que incluye medios libres, comunitarios, educativos y en forma de cooperativa«, según indican sus autores.

También incluye un acercamiento a las prácticas y marcos jurídicos de distintos países de América Latina y el Caribe y se completa con un análisis de la investigación académica en el ámbito de la comunicación y los movimientos sociales. Con el apoyo de la principal federación del sector en España, la Red de Medios Comunitarios (ReMC), el acto ayudará a dar a conocer la importancia que tienen este tipo de proyectos en la democratización de la esfera mediática y en el derecho a la comunicación de ciertos grupos -como migrantes o personas en exclusión social- que tienen escasa presencia en el sistema dominante de medios públicos y comerciales.

El informe también se refiere a las prácticas y marcos jurídicos de distintos países de América Latina y el Caribe, y se completa con un análisis de la investigación académica en el ámbito de la comunicación y los movimientos sociales.

Para esta presentación RICCAP cuenta con el apoyo de la principal federación del sector en España, la Red de Medios Comunitarios (ReMC). El objetivo es «dar a conocer la importancia que tienen este tipo de proyectos en la democratización de la esfera mediática y en el derecho a la comunicación de ciertos grupos -como migrantes o personas en exclusión social- que tienen escasa presencia en el sistema dominante de medios públicos y comerciales«.

El informe será presentado el 13 de febrero, lunes, a las 19:00 horas, en el espacio Traficantes de Sueños, de Madrid (calle Duque de Alba, 13). Participarán Alejandro Barranquero (presidente de RICCAP y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid), Alicia Barba (vicepresidenta de la ReM y presidenta de OMC Radio), José Emilio Pérez, miembro de RICCAP, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro La voz de los sin voz: el movimiento de radios libres en la Transición) y Agustín Yanel (secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP).

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org