La Relatoría Especial de la CIDH presenta una guía para garantizar la libertad de expresión frente a la desinformación deliberada en contextos electorales.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en coordinación con el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (SSD/DECO), ha presentado este 17 de octubre, su «Guía para garantizar la Libertad de Expresión frente a la desinformación deliberada en contextos electorales». El documento fue presentado a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Esta Guía, que define la desinformación como «La difusión masiva de información falsa con la intención de engañar al público y a sabiendas de su falsedad « se divide en tres secciones, ofrece un marco teórico para el abordaje de este fenómeno, así como una sistematización de los estándares interamericanos de Derechos Humanos que deberían guiar las respuestas estatales en la materia.
Señala: «De ser efectivo, el fenómeno de la desinformación podría afectar la legitimidad de un proceso que es fundamental para el funcionamiento y la existencia misma de una sociedad democrática», ha dicho Francisco Guerrero, secretario de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia.
Concluye con una lista de recomendaciones dirigidas a los distintos actores involucrados en el combate a este fenómeno, el cual resulta especialmente preocupante en contextos electorales.
-Recomendaciones de la guía a los partidos políticos;
-Evitar campañas que utilicen información falsa. Los partidos políticos son instituciones esenciales del sistema democrático. Ellos actúan como intermediarios entre los ciudadanos y sus representantes, y en ninguna ocasión esa intermediación es más clara y eficiente que durante las campañas electorales.
Resulta fundamental que los partidos políticos se abstengan de promover por sí mismos o por terceros campañas de desinformación, lo que incluye el deber no sólo de no promoverlas voluntariamente, sino de verificar que ello no se haga de manera involuntaria, que los actores principales no contribuyan a la difusión de información falsa y que los militantes y activistas rechacen este tipo de prácticas.
“Transparentar la campaña electoral. Resulta importante que los partidos políticos clarifiquen sus campañas electorales en el sentido de informar los canales de comunicación, los contenidos de las campañas y los principales mensajes. Ello permitirá a los ciudadanos distinguir adecuadamente a las campañas no partidarias de aquellas que sí lo son.
Respetar y cumplir de forma proactiva con la protección de datos personales. Los partidos políticos también deben cumplir con la normativa en materia de protección de datos personales y transparentar las fuentes de datos utilizadas, la elaboración de perfiles y los criterios para difundir mensajes personalizados.
Recomendaciones de la guía a medios y periodistas:
“Fortalecer el periodismo de calidad frente a la desinformación. Se ha comprobado que los medios de comunicación son actores relevantes en el fenómeno de la desinformación. En ocasiones, sus intervenciones han generado que la desinformación se expanda más rápido, en otros casos, han sido efectivos en promover información chequeada como respuesta a la información falsa. En todo caso, la polarización política los afecta y –según estudios realizados en Estados Unidos– la propia polarización de los medios alimenta el fenómeno de las campañas de desinformación.
Resulta importante que los medios de comunicación y periodistas recuerden el rol que les toca cumplir en una sociedad democrática de canalizadores privilegiados del debate público. Ello impone una serie de buenas prácticas que han demostrado ser contribuciones significativas ao sistema democrático como el periodismo de investigación, la independencia editorial y cierta objetividad como ideal regulativo de oficio”.
La Guía es de libre acceso y se puede descargar desde la Relatoría Especial de la CIDH: http://oas.org/es/cidh/expresion/publicaciones/Guia_Desinformacion_VF.pdf










