El Informe de seguimiento del MFRR documenta todas las violaciones de la libertad de prensa registradas en su plataforma europea.
Los socios del consorcio Media Freedom Rapid Response (MFRR) han publicado la última edición de su Informe de seguimiento que documenta y analiza todas las violaciones de la libertad de prensa registradas en su plataforma Mapping Media Freedom en los Estados miembros europeos y los países candidatos de enero a junio de 2024. El informe fue elaborado por el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios de Comunicación (ECPMF), la Federación Europea de Periodistas (EFJ) y el Instituto Internacional de Prensa (IPI).
El Informe de Seguimiento analiza en detalle las 756 violaciones de la libertad de prensa registradas por los socios del MFRR en el primer semestre de 2024. Estas violaciones afectaron a 1.212 personas o entidades relacionadas con los medios de comunicación. 474 de estas alertas se registraron en Estados miembros de la UE, mientras que 282 tuvieron lugar en países candidatos.
Además de ofrecer una visión general de las violaciones de la libertad de prensa en los Estados miembros de la UE y los países candidatos, incluye tres capítulos temáticos que profundizan en las leyes contra los medios de comunicación, la parodia y las elecciones. El informe también incluye un análisis profundo del estado de la libertad de prensa (según los datos de Mapping Media Freedom) en los siguientes países: Albania, Croacia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, Italia, Serbia, Eslovaquia y Ucrania.
Cifras clave:
- Se registraron 756 violaciones a la libertad de prensa, que afectaron a 1.212 personas o entidades relacionadas con los medios de comunicación.
- Se produjeron 474 alertas en Estados miembros y las 282 restantes en países candidatos.
- La intimidación y las amenazas fueron las formas más comunes de violaciones, con un total de 136 del total de violaciones.
- El MFRR registró 100 agresiones físicas, 47 de las cuales resultaron en lesiones.
- La segunda forma más común de violación fue el bloqueo de la actividad periodística, con 117 alertas.
- Se registraron 143 violaciones perpetradas por funcionarios gubernamentales y públicos, lo que marca una tendencia preocupante.
- El 24,6% de las alertas se produjeron en línea, lo que lo convierte en el contexto más común en el que se produjeron violaciones de la libertad de prensa.










