facebook twitter youtube

Vox condenado por el uso indebido de una imagen fotográfica

Deberá indemnizar con 50.000€ a su autor por publicarla sin su autorización en una campaña contra el Gobierno.

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al partido político Vox a indemnizar con más de 50.000 euros a fotógrafo Ignacio Pereira, conocido como el “fotógrafo de ciudades vacías”, por usar sin permiso dos de sus fotosde esa serie para hacer montajes contra el Gobierno durante la pandemia.

Los jueces constatan en su fallo que el partido de extrema derecha usó una foto del artista de la Gran Vía para trucarla llenando la imagen de ataúdes y afirmar que “retrata el dolor de esta tragedia que el Gobierno y sus satélites mediáticos pretenden ocultar”. La condena, que Vox todavía puede recurrir, incluye 50.000 euros por daños morales, otros 2.050 euros por lo que el fotógrafo gastó en abogados y, finalmente, la obligación de publicar esta condena durante un mes en las redes sociales del partido en Twitter, Facebook e Instagram.

Vox colgó el montaje en su cuenta de Twitter, acompañada del texto: “Los españoles están haciendo muchas imágenes de manera espontánea. Esta retrata perfectamente el dolor de esta tragedia que el Gobierno y sus satélites mediáticos pretenden ocultar”.

Para Audiencia Provincial de Madrid, queda demostrado que el fotógrafo incurrió en un gasto injusto para combatir la difusión irregular que se hacía de sus imágenes, y que eso no debe incluirse en las costas del proceso y que “puso al demandante en la coyuntura de tener que afrontarlo con su resistencia a retirar de sus redes sociales las obras fotográficas”.

https://www.eldiario.es/politica/justicia-condena-vox-pagar-50-000-euros-foto-permiso-montaje-gran-via-llena-ataudes_1_12050490.html?fbclid=IwY2xjawIerr9leHRuA2FlbQIxMQABHe9CS585cUwmdiuC-MV4qa_-krsKdatnbGPo4o-4mSwJMYHY8GWT82x4zw_aem_GTfIhxmyIzoBZ5OIV0lnAA

Comunicados

La FeSP rechaza la propuesta del PP de eliminar los comités en empresas de menos de 250 personas

No son una «traba» sino los representantes legales de las plantillas, que deben colaborar con las empresas en «el mantenimiento y el incremento de la productividad» La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) rechaza una propuesta aprobada por el Partido Popular en su XXI Congreso que, de llegar a ser aplicada, supondría la desaparición de los comités en […]

leer más
igualdad
periodistas a la pieza
en red
press
efj
ifj
creative commons
Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
Calle Roger de Llúria, 5 5º 1ª - 08010 Barcelona
Teléfono: 934 127 763 — Fax: 934 127 763
Correo electrónico: contacto@fesperiodistas.org