A doce años de la primera publicación de los informes de WikiLeaks dicen que la acusación contra él es un ataque directo a la libertad de prensa.
Hace ahora doce años que los diarios The Guardian, The New York Times, Le Monde, Der Spiegel y El País colaboraron para la primera publicación de extractos de los 250.000 documentos obtenidos por Julian Assange en la filtración del “Cablegate”. El material, filtrado a WikiLeaks por la entonces soldado estadounidenseChelsea Manning, expuso a la ciudadanía el funcionamiento interno de la diplomacia estadounidense en todo el mundo.
En este aniverario esos grupos de medios y sus redactores se han unido para manifestar públicamente su oposición a los planes de EEUU de acusar a Assange en virtud de una ley diseñada para enjuiciar a los espías de la Primera Guerra Mundial.
“Publicar no es un delito” es el título de la carta que han enviado al Gobierno estadounidense y en la que expresan que la acusación contra Assange es un ataque directo a la libertad de prensa y que debe poner fin a ese enjuiciamiento por publicar secretos.
En palabras del New York Times, los documentos publicados cuentan “la historia sin adornos de cómo el gobierno toma sus decisiones más importantes, las decisiones que le cuestan más vidas y dinero al país.
Esta acusación sienta un precedente peligroso y amenaza con socavar la primera enmienda de Estados Unidos y la libertad de prensa. Obtener y divulgar información sensible cuando sea necesario en el interés público es una parte central del trabajo diario de los periodistas. Si se criminaliza ese trabajo, nuestro discurso público y nuestras democracias se debilitan significativamente”.
https://www.theguardian.com/media/2022/nov/28/media-groups-urge-us-drop-julian-assange-charges










